Este blog muestra la investigación de los ingenieros militares suboficiales que fueron prisioneros durante las guerras Napoleónicas (1808-1816).
Para abordar el papel de aquella etapa, analiza desde la Historia Social y Cultural diversas cuestiones biográficas y de las trayectorias profesionales de algunos de los miembros representativos de la Real Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares desde 1780 a 1890: sus carreras formativas, su experiencia de guerra, su cautiverio de élite en Francia (que es comparado con otros casos), la evolución posterior de sus carreras como ingenieros y el plano personal de sus trayectorias familiares.
Queremos incidir en cómo este grupo profesional de los ingenieros se ha destacado como uno de los más importantes portadores de los nuevos valores del Liberalismo para la salida del Antiguo Régimen, como ya se ha señalado en otras ocasiones, por su defensa de los principios ilustrados, su apoyo de los nuevos valores como el mérito y la importancia que daban a factores como la formación científica y cultural. Nuestro objetivo es situar y analizar en ese grupo profesional cuál fue la influencia real –y bajo nuestra consideración altamente positiva- de tal prisión de élite en tiempo de las guerras napoleónicas en el tránsito al Liberalismo (1780-1890).