Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Nuevo libro sobre el arrastre coordinado por José María Cardesin, Centro de Estudios Políticos Constitucionales

El catedrático en Historia de los movimientos sociales de la Universidad de A Coruña ha coordinado un monográfico que ha visto la luz recientemente. Publicado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, reúne las contribuciones de una decena de investigadores e investigadoras de España, Inglaterra y Portugal, que contó con la conferencia inaugural de José Antonio Piqueras.

José Antonio Piqueras, “El furor de una multitud anónima La masacre de franceses de 1808 en Valencia”. Congreso VICES, junio 2022.

El volúmen, centrado en la revuelta popular y la violencia colectiva, aborda el arrastre desde una perspectiva multidisciplinar (1). El perfil de sus autores, provinientes de las áreas de sociología, antropología e historia principalmente, ha dado origen a un monográfico que analiza desde una perspectiva poliédrica el arrastre, como fenómeno social, acción política y como intervención en la vida y biografía de muchos líderes durante el periodo político de cambio de las invasiones napoleónicas. El arrastre de los líderes es un tema que José María Cardesin analizó de modo brillante hace una década, y fue uno de los objetivos principales a la hora de movilizar el Congreso Internacional del proyecto VICES que reunió presencialmente en junio 2022 a sus integrantes en Galicia, y cuyos resultados salen en parte en este monográfico. Autores especializados en la Guerra de la independencia como Daniel Aquillué, en los arrastres como el propio José María Cardesin o Lavinia Albadalejo, en las sociedades patrióticas como Jordi Roca, en los conceptos políticos como Pablo León, y toda una serie de autores de diversos campos, centran su mirada en la violencia colectiva bajo la dirección de Cardesín.

El índice y las primeras páginas pueden ser consultados online:

Introducción:

Un proyecto de investigación sobre motines,
José María Cardesín Díaz …………………………………………..……….. 9

Parte I- LAS CIUDADES, PROTAGONISTAS DE LA REVUELTA
El sistema urbano español frente al desafío del cambio de ciclo entre dos siglos (xviii-xix): la existencia de un marco
Alejandro Román Antequera ……………………………………………… 29

La ciudad, no escenario y sí protagonista: del sueño utópico a
un nuevo tipo de gestión

Carlos Sambricio ……………………………………………….…….…………. 47
La búsqueda de la «tranquilidad pública»: Vigilancia urbana
y malestares agrarios en los inicios de la Guerra de la
Independencia (Valencia, 1808)

Jorge Ramón Ros ……………………………………………….………..…….. 65

Parte II-ESTUDIOS DE CASO
El furor de una multitud anónima: la masacre de franceses de 1808 en Valencia

José Antonio Piqueras ……………………………………..…………..……… 87
Episodios de violencia contra las élites de poder: el asesinato
de Joaquín Elgueta (Murcia, 1810),

María José Vilar García y Davinia Albaladejo Morales ………… 113
Emociones e intereses tras el arrastre de la autoridad, supuesta justicia popular. Las invasiones napoleónicas de Portugal y el asesinato de José Paulo de Carvalho, 1808.
María Zozaya Montes ………………………………………………………….. 133

La violencia colectiva y el liberalismo (1822-1835): de la
revolución a la bullanga en Barcelona,

Jordi Roca Vernet ……………………………………………………………………….161

Parte III- ESTUDIOS REGIONALES
«Lo merecía». Motines y violencias en el Aragón levantado
contra Napoleón (1808-1809),

por Daniel Aquillué Domínguez …………………………………………… 191
Violencia colectiva en Castilla la Vieja: una visión de conjunto,

Héctor Monterrubio Santín ………………………………………………… 213


Parte IV- NUEVOS HORIZONTES DE INVESTIGACIÓN
Sublevación popular y linchamiento «patriótico» en la Guerra de la Independencia, por José María Cardesín Díaz …………………….. 237
¿Es posible cuantificar las dinámicas de la movilización popular en el siglo xix? Una base de datos relativa a los linchamientos documentados en las ciudades españolas durante la Guerra de la Independencia,

Raimundo Otero Enríquez ………………………………….…………………. 277
Una cartografía digital de las ciudades de la Guerra de la Independencia para estudiar el motín desde una perspectiva espacial,

Estefanía López Salas …………………………………………………..….………. 293
Diseño, comunicación e investigación. Un atlas temático sobre el fenómeno de los «arrastrados» durante la Guerra de la Independencia,

Samuel Fernández Ignacio ………………………………………………………. 319
Conclusiones, por José María Cardesín Díaz ………………………….. 339

CAPÍTULOS SOBRE EL FENÓMENO DEL ARRASTRE VEJATORIO Y LA VIOLENCIA COLECTIVA

El volúmen reúne una gran variedad de análisis desde diversas perspectivas. Entre ellos, los ya mencionados quien escribe estas líneas se adentró en las formas de arrastre en el caso Portugés del Alentejo, a pedido del director José María Cardesin. Fue invitada a integrar el proyecto de investigación VICES sobre violencia colectiva por el estudio que realizó hace una década sobre ataques simbólicos a objetos y edificios relacionados con la “Venganza moral de la mulitud (2)”, análisis de ataques que ha continuado en el caso simbólico de las estatuas y en el perpetuado contra los líderes. En el presente volúmen se centra en el caso portugués del Alentejo, tratando diversas figuras que representan diversos modelos de ataque que pueden estar proyectando las sombras de los objetivos políticos mezclados con la resistencia a la llegada del liberalismo político. Aborda desde una perspectiva de las redes sociales y los sentimientos las formas de queja popular que aparentan derivar en manifestaciones de las culturas políticas (3). Si te quieres acercar a esta temática te proponemos las sesiones de vídeo grabadas en vivo en la conferencia del primer congreso VICES. Entre ellas la conferencia que impartió quien escribe estas líneas, que tituló “Wándalos modernos” (Congreso VICES, junio 2022), usando como cita seguidamente, una expresión que circulo en la altura para definir este fenómeno social de ataque brutal en el contexto de la llegada del liberalismo (4).

María Zozaya-Montes, “Wandalos modernos: Justicia popular en los levantamientos populares en Portugal Contra osFrancezesy sus aliados, el caso del Alentejo (1808-1814)”, Congreso VICES, junio 2022.

REFERENCIAS:

  1. Referencia del libro: José María Cardesín, Revuelta popular y violencia colectiva en la Guerra de la Independencia (coord.), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2024. Acceso a las primeras páginas: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/monografias/revuelta-popular-y-violencia-colectiva-en-la-guerra-de-la-independencia
  2. Zozaya, María “Moral Revenge of the Crowd” in the 1854 Revolution in Madrid” Bulletin for Spanish and Portuguese Historical Studies. Vol 37, 2012, pp. 18-46. https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/8839
  3. Zozaya-Montes, María, “Emociones e intereses tras el arrastre de la autoridad, supuesta justicia popular. Las invasiones napoleónicas de Portugal y el caso de José Paulo de Carvalho, 1808”, in Revuelta popular y violencia colectiva en la Guerra de la Independencia (coord. José María Cardesín), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2024, pp. 133-160. Indice e introducción: https://www.academia.edu/117143004/Revuelta_popular_y_violencia_colectiva_en_la_Guerra_de_la_Independencia
  4. María Zozaya-Montes, “Wandalos modernos: Justicia popular en los levantamientos populares en Portugal Contra os Francezes y sus aliados, el caso del Alentejo (1808-1814)”. Coloquio Internacional: El arrastre y las formas políticas populares de protesta, Universidade da Corunha, Galiza, 14-15 junho 2022: Coord. José Mª Cardesín. Site: vices.udc.es , Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PoebuFdGPNw

Rescatar el patrimonio material y los lazos afectivos del tiempo de prisión en la Francia Napoleónica. Conferencia en la UCM con la Asociación FCM

El día 26 de mayo tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid la conferencia impartida por María Zozaya-Montes con el título: «Rescatar el patrimonio material y los lazos afectivos del tiempo de prisión en la Francia Napoleónica. Una historia de unión ocultada, motivos y significados, 1808-2008».

La conferencia se centrará en rescatar aquellos elementos de patrimonio material que ayuden a reconstruir la experiencia de la prisión en época napoleónica. En este caso, la prisión extensa, pues era bajo palabra de honor, por lo que tenía lugar tanto en las casernas y edificios principales de las ciudades por las que iban pasando los prisioneros suboficiales conducidos a Francia (militares e ingenieros militares) , principalmente en los casos estudiados de Nancy, Caudebec, como entre las familias de quienes les abrían sus casas (1). Por ello se tratará igualmente el patrimonio inmaterial de la acogida, el establecido por los gestos, lazos y formas de acercamiento entre culturas (2). Para acercarnos a ese campo tan desconocido, se analizarán los posibles motivos de silenciamiento de tales relaciones, contadas en este caso por un manuscrito que narraba la historia de aquellos prisioneros que fueron conducidos a Francia. Allí establecieron una relación con sus habitantes, sus ritos y sus costumbres completamente diferente a la esperada por el Estado nación (3). Entre los motivos cabe señalar la propia damnatio memoriae que presenció Román (4) en la substitución de monumentos y estatuas monáquicos o napoleónicos según ascendían o caían las águilas francesas, la caída del poder reflejada en todo, desde las esculturas hasta la memoria que custodian (5).

Será seguida de un debate con los dos oradores que acompañarán la sesión, Jesús Cantera Montenegro, especialista en las construcciones militares en tiempo de guerra, y Jonathan Bar Shuali, profundo conocedor del mundo de la diferencia religiosa en tiempo de conflicto. Seguidamente en sus currículums se aãnden publicaciones que te puedes bajar gratuitamente.

LUGAR Y HORA: Tendrá lugar a las 16hs, en formato presencial y online. Para obtener el enlace y asistir a la sesión online, escriban un correo a Jonathan Bar Souali: coord.jonathan.revista.aigle@gmail.com

DIRECCIÓN: SALA DE JUNTAS de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, Univ. Complutense de Madrid, Calle Profesor Aranguren s/n, 28040, Madrid*.

Organiza la conferencia la Asociación Fusiliers-Chaussers para la divulgación de la Europa nanoleónica, y diversas instituciones a ella vinculadas, como puedes leer seguidamente.

SOBRE LA ASOCIACIÓN «FCM» PARA LA DIVULGACIÓN DE LA EUROPA NAPOLEÓNICA

La Asociación “FCM” fue creada para la Divulgación de la Europa Napoleónica. En parte cumple los objetivos gracias a la fundación de la revista: L’Aigle Revista de Historia Napoleónica. Esta última surge de la necesidad de introducir entre la sociedad hispano hablantel estudio del Primer y el Segundo Imperio francés. 

LaAsociación “FCM” busca la divulgación científica y rigurosa de la Historia Napoleónica, con diversas actividades que puedes consultar en su site o en su Linkedink. La revista acepta trabajos que versen sobre la historia de Europa entre 1780 y 1871. Actualmente, la Asociación “FCM” se focaliza en los ámbitos de investigación y recreación histórica. Nuestro objetivo final es lograr el estudio y mejor conocimiento de la figura real de Napoleón Bonaparte, entre nuestros jóvenes y el público general.

ORADORES Y PARTICIPANTES EN LA SESIÓN:

JESÚS CANTERA MONTENEGRO

Licenciado y Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Es profesor titular de Universidad en la UCM. Sus investigaciones están centradas especialmente en iconografía cristiana y en arquitectura militar, con especial incidencia en el estudio de los acuartelamientos.

Cuenta con publicaciones en libros y artículos sobre diversos aspectos de arquitectura militar, especialmente sobre cuarteles, destacando entre los libros La «Domus Militaris» Hispana. Origen, evolución y función social del cuartel en España, publicado por el Ministerio de Defensa.

Puedes desgargarte su libro La arquitectura militar en Madrid en el reinado de Alfonso XIII (Instituto de Estudios Madrileños, 2014), clicando aquí. También está disponible de forma gratuita su libro Arquitectos e ingenieros: los ingenieros militares en el adelantamiento de la España ilustrada (La Organizaicón de la Defensa de la Monarquía, 2003) clicando aquí.

JONATHAN JACOBO BAR SHUALI

Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, UCM (2021) y Máster en Edad Moderna por la UCM (2022). Realiza su proyecto de tesis sobre la identidad judía y el antisemitismo francés entre los ejércitos de Luis XVI y Napoleón III bajo la dirección de los profesores Benno Herzog (Universidad de Valencia) y Roberto Navarrete Alonso (UCM).

Es personal investigador predoctoral en la Universidad Católica de Valencia becado por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE). Es jefe de documentación histórica en el proyecto de investigación y campaña arqueológica De Wellington a Espartero (UPV y Diputación foral). Ha presentado 30 comunicaciones en congresos y ciclos culturales, ha impartido clases en la Universidad de Valladolid.

Entre sus artículos y escritos destaca el capítulo dedicado a los combatientes judíos y el Primer Imperio francés en su libro La Grande Armée de Napoleón y sus aliados (Grupo Nowtilus, 2022), un reciente estudio alrededor de los catecismos imperiales franceses y la educación (Pecia Complutense, 2022). Bájate algunos de sus estudios aquí.

MARÍA ZOZAYA-MONTES

Doctor Europeus en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo los premios Extraordinario de Licenciatura y Doctorado. Recibió los premios Académicos: Real Maestranza de RondaInvestigación Asociación de Historia Social, Premio Villa de Madrid. Realizó su Tesis Doctoral en el CSIC (IH) con varias becas, obtuvo un contrato Juan de la Cierva en la Universidad Valladolid, y 2013 trabaja para la FCT del gobierno Portugués en el CIDEHUS-Univ. de Évora. Desde la Historia Cultural analiza los espacios de sociabilidad en el S.XIX y XX, los prisioneros, las redes sociales, sistemas simbólicos de poder, y relaciones de género.

Desde 2007 se ha dedicado a estudiar un área muy concreta del mundo de la guerra napoleónica, los prisioneros o PoWs (Prisoneros of War), sobre el cual puedes leer en este site muchas de las publicaciones, oir conferencias, o acercarse a sus diversas facetas de análisis de sus formas de vida.

Recientemente ha entrado en el tema de las guerras napoleónicas en el caso portugués, que analiza desde la perspectiva del arrastre de personas, inserta en el proyecto VICES , donde José María Cardesín dirige desde la Universidad de Coruña un equipo interdisciplinar internacional.

REFERENCIAS

  • 1- Zozaya-Montes, M. (2014) “Prisioneros españoles en la Francia napoleónica. Un modelo positivo de los espacios de cautiverio de los suboficiales a través del diario de José Mª Román (1808-1900)” Trocadero 26: 75-106. https://dx.doi.org/10.25267/Trocadero.2014.i26.04
  • 2- Zozaya-Montes, M. (2021), “Afectos, honor, sociabilidad y religiosidad para configurar al enemigo y la patria entre los españoles prisioneros en Francia, 1800-1814”, en Evaristo Martínez Radío (Ed.), Ser prisionero de guerra entre la Ilustración y Napoleón, Madrid, Sílex: 145-176.
  • 3- Zozaya-Montes, M. (2011) Prisionero en libertad , Vivencia de un ingeniero militar deportado durante la Guerra de la Independencia”. En: Caro, Diego; Durán, Fernando (Coords), Experiencia y memoria de la revolución española. Publicación: Cádiz, Universidad.. ISBN:978-84-9828-334-I; pp. 173-192 Cádiz, Universidad de Cádiz, 2010.
  • 4- Zozaya-Montes, M.; Román, J.M, (2008), Viaje y prisión del ingeniero militar José María Román durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Madrid: Fundación Lázaro Galdiano y SCC, 2008, disponible en: https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/8840
  • 5- Zozaya-Montes, M. (2021). Foram as esculturas um fraco instrumento de nacionalização em Portugal? Revolução e monarquia em Lisboa e províncias (1820-1910). Cadernos Do Arquivo Municipal, 15: 87–107. disponible en: https://doi.org/10.48751/CAM-2021-1572
  • CITAR ESTA ENTRADA
  • Zozaya-Montes, M. “Rescatar el patrimonio material y los lazos afectivos del tiempo de prisión en la Francia Napoleónica. Conferencia en la UCM con la Asociación FCM”, Ingenieros prisioneros, ISSN 2444-8060,  https://ingenieros.hypotheses.org/1444

Agradecimientos:

La autora desea dar un agradecimiento especial tanto a las instituciones que hacen posible este encuentro (UCM, CIDEHUS-Univ.Évora, Asociación FCM, Revista L´Aigle, y Instituto de Historia Militar) como a los conferenciantes por su participación. En especial, quiere reconocer el papel para que este encuentro sea posible a la coordinación de Jonathan Jacobo Bar Shuali, el trabajo realizado para que se pudiera llevar a cabo esta conferencia debate, con la consecución del apoyo de la Asociación FCM, a la Revista L´Aigle, y el Instituto de Historia Militar.

Igualmente, desea extender su agradecimiento por el papel desempeñado a César Narbona Fernández, del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios y Arqueólogos, en la Subdirección general de publicaciones y Patrimonio Cultural, Ministerio de Defensa. También a Aurelio Moreno Centeno, profesor de la UNED, funcionario del Instituto de Historia Cultura Militar, corrector de la revista de Historia Militar. Muchísimas gracias a todos ellos.

MAPA de la Universidad de Geografía e Historia, UCM. Fuente: Google Maps.

PoWs families: «Anonymous protagonists in old wars: women and children between 1700 and 1815» CITCEM Sessions, Porto 2021/22

The Napoleonic prisoners were the focus of this encounter on 15th November 2021 at Research Centre CITCEM in Porto, Portugal.  European women and their child s from England to Spain and Portugal werePrograma_ZozayaII-CITCEM_OIC_3 the protagonists of incredible adventures from 1807 to 1816 in England, Russia, and France. The session has been coordinated by Evaristo Martínez-Radío at CITCEM under the title «Anonymous protagonists in old wars: women and children between 1700 and 1815». This International Seminar joined several experts to speak about the renewed Social History of Prisoners of War, POWS, revisited from the perspective of the women and children that lived those processes.

Manuela Malasaña by Eugenio Álvarez Dumont, Public domain online source.

VIDEOS of the CONFERENCES

KATHERINE ASTBURY (Warwick University) and

ABIGAIL COPPINS (Warwick University)

 Women and children as prisoners of war in Britain during the French Revolution

.

MARÍA ZOZAYA MONTES – CIDEHUS- University of Évora

A study from the alterity: women and children between the War of Independence and prison (1780-1816)

.

EVARISTO MARTÍNEZ RADIO 

The fundamental role of women played in view of the captivity of men. The case of Ignacia Llobera in the Peninsular War (Videos Comming soon )

ISMAEL SARMIENTO RAMÍREZ  University of Oviedo

Utilizados y a la vez perseguidos: Vicisitudes of the Gitana minority during the modern wars in Spain (Videos Comming soon at CITCEM´s )

ABSTRACTS

(source: CITCEM)

ABIGAIL COPPINS -Warwick University

KATHERINE ASTBURY-Warwick University

Women and children as prisoners of war in Britain during the
French Revolution

In 1796 over 2000 prisoners of war from the Caribbean arrived in Britain. Most were Black or mixed race and the entry registers at Portchester Castle give us a precious insight into their lives. There were a significant number of women and children whose story has largely been ignored but the archival records allow us to widen our understanding of the treatment of prisoners of war by looking beyond the usual focus on military history.

By uncovering their story, we can get a glimpse into lives that otherwise would be forgotten. Lives like that of Daniel Chanouette, an ‘Infant of coulor’ who was 3 months old when he died inside Forton’s prison in March 1797. His mother would have been heavily pregnant during the Atlantic crossing. The document that records his death gives few details about his brief life besides his name and the date and cause of his death. His parents’ names are not recorded, but they were from amongst the African-Caribbean prisoners. Daniel’s brief life and the lives of other African-Caribbean women and children prisoners at Forton and Portchester Castle point us towards new ways of looking at historical and archaeological evidence.

.

MARÍA ZOZAYA- MONTES – CIDEHUS Évora University

A study from alterity: women and children between Napoleonic
Peninsular War and Prison (1780-1816)

This study analyses women and children in times of conflict and prison during the Napoleonic Peninsular Wars. It applies the perspective of Gayatri Spivack’s otherness, according to which these subjects are always rescued from other sources that relate to them and never are written by themselves. Therefore, those sources offer a relate of descriptions filtrated by previous preconceptions, which we will explore. Various sources are shown in which these subjects are portrayed, either as individuals or as groups.

The emotional facet is discussed, the profile of childhood itself is sought, and the gender associations to which women may appear. We will use several sources:
Firstly, official records: some letters from the General Military Archive of Madrid and some files from the General Military Archive of Segovia and the Municipal Archive of Saragossa.

Secondly, various first-hand accounts such as military or engineers’ diaries. We focus on the personal Diary of José María Román, where multiple references are made to women and children from an affective perspective. In the scholar’s eyes, this engineer portrayed childhood-ruled education and various rites of passage typical of the French Napoleonic State.

EVARISTO MARTÍNEZ RADIO- Warwick University

The fundamental role of women played in view of the captivity of men. The case of Ignacia Llobera in the Peninsular War
When referring to prisoners of war, the parallel female role is not usually considered, which could be really important from different points of view. Moral support, consolation, hope, work of cohesion and management of the family economy are aspects to be considered. For captives, these ones were not trivial and, with this, the lack of freedom would be more bearable.

On the other hand, it is to vindicate the great value of the role of women in the social history of war. There are examples of all this in the protagonist of this work, Ignacia Llobera, wife of a Spanish brigadier, was held captive in France during the Napoleonic era.

.

ISMAEL SARMIENTO RAMÍREZ – Oviedo University

Utilizados y a la vez perseguidos: Vicisitudes de la minoría gitana
durante las guerras modernas en España

La investigación indaga en la evolución de la población gitana dentro del ciclo demográfico moderno en España. La historiografía poco dice al respeto y son mínimas las contribuciones que brindan una consecución de su número entre los siglos XVI-XVIII. Esta minoría no fue visible en las estadísticas generales del periodo y tampoco se acogió de manera voluntaria a los registros que los reyes se orientaron realizar de manera específica para ellos, hasta que llegó el censo ordenado por Carlos III en 1783, que fue el más efectivo. Sin embargo, los gitanos no pasaron inadvertidos para el resto de la sociedad española y de esto son muestras las tantas legislaciones que se dictaron para hacerles sedentarios y así mejor controlarles, más los miles y miles de documentos en que se mencionan. Hay períodos en los que no se alude a ellos cuantitativamente, pero donde las repeticiones de las mismas
pragmáticas durante años inducen a pensar en su rápida e incontrolable masificación. En esta ponencia se interrelacionan todos los datos y se realiza una radiografía de la geografía gitana en la España Moderna.

Scientific Committee: CITCEM Executive Committee

Organizing Committee: Carla Sequeira & Joana Lencart

Organization: CITCEM

Session proposer: Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (Transaction Values/Values in Transition)

The session will be held via the Zoom platform, with live broadcast on CITCEM’s YouTube channel.

OIC Webpage: https://oiccitcem.wixsite.com/oficinascitcem

 

Please check out the program at CITCEM and here:

 

Secretariat

QUOTE SUGGESTION of this entrance. Sugerencia de cita:

POWs families: «Anonymous protagonists in old wars: women and children between 1700 and 1815» CITCEM sessions, Porto 2021/22,  Ingenieros prisioneros, ISSN 2444-8060, 15/ 05/ 2023, https://ingenieros.hypotheses.org/1335

1821, el año del destino. NUEVO LIBRO SOBRE LA OLEADA DEL LIBERALISMO EN EUROPA

Litografía de Napoleón en Santa Elena. Fuente: blog Preparaenem.

La editorial de Nápoles Collana Ius Regni acaba de publicar el libro colectivo titulado 1821, El año del destino, que versa sobre la conmoción liberal europea de aquella década. En la España de 1820 se oyeron los ecos del triunfo del liberalismo doceañista resucitados por las proclamas de Rafael de Riego, que se expandieron con su efecto dominó en Sicilia o Portugal, propiciando el Vintismo. Esa época de efervescencia se caracterizó también por la muerte de un icono. El fallecimiento de Napoleón en ese mismo año de 1821 en la isla de Santa Elena acarreó el nacimiento del mito de una figura que intentó llevar las ideas del liberalismo político a toda Europa, si bien por unos medios cuestionables. Su expansión mediante la conquista que antecedía a la mudanza de principios ciudadanos, provocó variados huracanes sociales y movimientos políticos que son analizados en este volúmen desde un punto de vista legislativo, histórico y simbólico. 

Coordinado por Francesco Mastroberti, Daniela Novarese, y Giacomo Pace Gravina a partir de un proyecto que nace de la Universidad de Messina, consiguió reunir a un equipo internacional interdisciplinar. Compuesto de historiadores sociales, del derecho, de las instituciones y de las relaciones internacionales, el equipo se encontró en un congreso internacional en el año de 2021 (en plena pandemia del covid-19 fué online). Parte de sus resultados de investigación se muestran en este libro. Francisco Mastroberti, Daniela Novarese, y Pace Gravina consideraron ese año de 1821 como un punto de partida para ampliar la mirada sobre ese periodo, pues concreta un momento revolucionario «global» (1). Con él aparecían «nuevas voces, ideas, instituciones, imágenes, protagonistas» junto a las «orientaciones constitucionales de aquella revolución fundamental que atravesó el viejo y el nuevo mundo» (2), abriendo la puerta a la independencias de numerosas colonias, que  comenzaban a cuestionar la dependencia del tradicional poder eurocéntrico. 

Este equipo en que participan diversos integrantes de la Universidad de Messina como Daniela NovaressePace Gravina, Enza Pelletri, o Vittoria Callabró ya ha movilizado variados proyectos relacionados con los movimientos sociales . En 2019 estuvieron centrados en el poder de las organizaciones, liceos y asociaciones para cuestinar el poder dominante (3). También han promovido el estudio de la sociabilidad como motor de los nuevos impulsos sociales a través de las confraternidades, teatros o asociaciones (4). Podemos decir que este grupo es heredero desde la historia del derecho de la escuela de Historia Social italiana, orientada a estudiar instituciones, acciones y elementos que afectan a la vida cotidiana desde la Historia Cultural.

El libro 1821, L’anno del destino comienza con los apartados sobre la libertad, revolución e independencia, con las contribuciones de Enrique Álvarez Cora, Manuela Fernández Rodríguez, Pasquale Fornaro, Andrea Noto, y María Zozaya-Montes. Los problemas políticos del ordenamiento constitucional son analizados por Paola Casana, Carlotta Latini, Ferruco Maradei, José Antonio Pérez Juan, Lorenzo Sinisi, Stefano Vinci, Gustavo Siqueira y Paulo Victor Viana França. El último apartado se centra en el estudio de los protagonistas, las ideas y la construcción de la memoria, con los trabajos de Antonio Bagio, Andrea Errera, Maria Natale y Daniela Novarese (véase el índice de 1821 L’anno del destino ).

En esa línea,  la autora de estos párrafos fue invitada a dicha conferencia internacional, donde  se centró en la cultura política. Concretamente, en abanicos y cerámicas convertidos en objetos políticos para difundir el ideario del liberalismo  español entre 1820 y 1823 (5). El texto que recoge el presente monográfico se centra en los abanicos de motivos constitucionales, dando una nueva visión a magníficas piezas que difundió el Museo de Madrid, retomadas por Carlos Reyero y en esta misma época por Jordi Roca, como se recoge en el artículo. Zozaya sostiene que tales abanicos fueron medios de difusión ideológica realizados para incorporar a las mujeres en la cultura política (6).

Referencias:

1- Giacomo Pace Gravina, Francesco Mastroberti, Daniela Novaresse (coords). 1821, L´anno del destino. Napoli : Ius Regni, 2022.

2- Ibidem.

3- Daniela Novarese, Enza Pelletri, Universitá Contro. In ruolo degli atenei negli ordinamenti in crisi. Bologna: Il Mulino, 2020.  Review by FLoriana Colao,  Annali di Storia delle università italiane, Fascicolo 2/2020, Luglio-Dicembre

4- Luighi Chiara, Daniela Novarese (coords), Sociabilitá, modelli e praticce dello estare insieme in etá moderna e contemporanea, Aracne Editrice, 2019.

5-María Zozaya-Montes, «Permanencias y continuidades 1820-1823: Cerámica política y cultural material efímera», l’anno del destino: le libertà negate, l’esplosione dell’indipendentismo e la fine dell’eurocentrismo, Universitá di Messina: Orgs: Giacomo Pace, Daniela Novarese, Francesco Mastroberti. Italia, Università degli Studi di Bari Aldo Moro, 9 nov. 2021.

6- María Zozaya, Cultura política en un abanico constitucional. Cambios y permanencias del doceañismo en los símbolos del Trienio Liberal (1820-1823)”, In 1821, L’anno del destino, Giacomo Pace Gravina, Francesco Mastroberti, Daniela Novaresse (Coords ). Messina : Ius Regni, 2021. Disponible en: https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/32155

Citar esta reseña: 

María Zozaya-Montes, «1821, El año del destino. Nuevo libro sobre la oleada del Liberalismo en Europa», Ingenieros prisioneros, ISSN 2444-8060, 15 mayo 2022. https://ingenieros.hypotheses.org/1289

CONFERENCIA online: “Invasión de UCRANIA: RAÍCES DE UN CONFLICTO HISTÓRICO” , POR CRISTIAN RODRIGUEZ MESA

Cristian Rodriguez Mesa se doctoró en la Universidad de Cádiz con una Tesis donde trataba el nacionalismo Ucraniano. Entre 2020 y 2021 realizó una estancia como “investigador convidado” en el CIDEHUS de la Universidad de Évora, Portugal. Por dicho vínculo, a la luz de los tristes acontecimientos de la nueva ofensiva Rusa contra Ucrania (país soberano al que Rusia ya arrebató Crimea por la fuerza en 2014), le hemos pedido una conferencia. Será gratuita, online, tendrá lugar el lunes 11 abril a las 18h30*, horario de Portugal (Greenwich). Tratará los antecedentes históricos de la invasión Rusa de Ucrania y explicará orígenes de algunos discursos bélicos justificativos. 

 

Imagen: Europeana Project «Solidarity with Ukraine»: Народна картина “Ярина” Напис “Веде коня за поводи та плаче Ярина, старий батько іде рядом наставляє сина”

Resumen: “Invasión de Ucrania, raíces de un conflicto histórico

Esta conferencia pretende ofrecer una introducción a los orígenes históricos del conflicto que ha desembocado recientemente en la invasión Rusa de Ucrania. De esta forma, se tratan aspectos destacados en el devenir de ambos países que han dado lugar a discursos históricos en muchas ocasiones enfrentados y contrapuestos. Explicaremos asimismo cómo el surgimiento y desarrollo del movimiento nacional ucraniano fue diferente en las distintas regiones de este país, provocando de este modo que el debate político haya estado en muchas ocasiones centrado en las relaciones con el gran vecino oriental. Tampoco dejaremos de lado algunos episodios como el Holodomor o la colaboración de ciertos grupos extremistas con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Por último, hablaremos sobre cómo sobre la base de esa historia se ha justificado una terrible guerra e invasión que realmente responde al choque de intereses geopolíticos irreconciliables”.

Imagen: Europeana Project about Ukranian Heritage: Krovets-Ethnographic Collection. Народні картини Народна картина ;  Портрет жіночий ;  “Дівчина”

Tras la conferencia tendrá lugar una mesa redonda con los profesores de la Universidad de Évora Silvério Cunha y Paulo Silva.

Sobre los participantes en la conferencia y mesa redonda

Cristian Rodríguez Mesa es doctor en Artes y Humanidades por la Universidad de Cádiz (UCA). Su tesis doctoral versó sobre El nacionalismo ucraniano en Galicia  oriental  [Galiztia o Halichiná: parte de la actual Ucrania], 1890-1914: un análisis comparativo. En ella investigó algunos de los factores que condujeron a un mayor desarrollo del movimiento nacionalista en las regiones occidentales del país frente a las orientales, más vinculadas a Rusia. Asimismo, ha estudiado otros movimientos como el andalucismo o el catalanismo.

Silvério da Rocha-Cunha es doctor en Teoría Jurídico Política, profesor catedrático de la Escola de Ciências Sociais de la Universidad de Évora. Se dedica al campo de la ciencia política y las relaciones internacionales desde hace 30 anos. Ha publicado varios libros y diversos artículos sobre temas de teoria política y relaciones internacionales. Recientemente fue entrevistado sobre el tema de Ucrania en el programa «Antena Aberta».


Paulo Resende da Silva
 es doctor en Gestión, es profesor del departamento de gestión de la Escola de Ciências Sociais de la Universidad de Évora. Ha desenvuelto trabajos de gestión universitaria (Adhoc, Senado Universitário) y coordinado diversos proyectos en convocatorias como Erasmus plus o Conecta PYME. Ha participado en la elaboración de proyectos de enseñanza nacional e internacional; de gestión de la información y del conocimiento o de transformación digital.

Inscripción*

La participación como oyente es gratuita. En el debate se debe respetar la Carta de los Derechos Humanos de la ONU y evitar el hate speech.

Para obtener los códigos de la reunión escriba con el asunto “Inscripción conferencia de Ucrania” a:  inscribirconferencias@gmail.com

Imagen: Europeana Project about Ukranian Heritage, “Solidarity with Ucraine”.

Ayudar y apoyar es fácil:

Agradecemos si nos ayudas a dinfundir esta iniciativa y otras que contribuyan a defender los derechos humanos en cualquier parte del mundo. Actualmente Jens Maese en la red “Dyscourse Analysis” ha organizado un encuentro gratis online sobre “La agresión contra Ucrania, war and peace”, con un programa imperdible, el día 14 de abril.

Igualmente, si quieres apoyar o donar para esta crisis humanitaria que en un mes ha acabado con el presente y el futuro de millones de personas, o ha cometido crímenes contra su patrimonio, además de los canales tradicionales donde puedes donar a esta y otras causas (MSF, ACNUR ), seguidamente incluímos algunas ayudas específicas:

-A refugiados:  UNCR

-A materiales y servicios médicos: MSF (Médicos sin Fronteras)

-A refugiados y víctimas de los ataques: Obama Foundation

-Apoyar a través de acciones concretas organizadas por museos históricos de Europa que te dicen dónde van sus fondos: NEMO 

-Ayuda a los profesionales de la cultura de Ucrania: ICOM

-Universidades del mundo que apoyan estudiantes de Ucrania (ERUDERA)

Recuerda donar en monedas reconocidas internacionalmente por el FMI y respectivos países (euros, dólares, libras…).

Europeana Project ‘Solidarity with Ukraine’: Народна картина “Портрет дівчини” por Невідомий – Krovets-Ethnographic Collection, Ukraine

Citar esta entrada

«Conferencia Online, “Invasión de Ucrania: raíces de un conflicto histórico”, por Cristian Rodriguez Mesa» Ingenieros Prisioneros (ed. María Zozaya), ISSN 2444-8060, 8-04-2022, https://ingenieros.hypotheses.org/864

 

Gracias por el apoyo en la difusión a:

 

NAPOLEONIC IBERIAN POWS AT CITCEM, 2020

The Napoleonic prisoners were the focus of this encounter which took place on the 20th November 2020 at Research Centre CITCEM in Porto, Portugal. Spanish and Portuguese soldiers and engineers were the protagonists of great adventures from 1800 to 1816 in England, Russia, or France. This International Seminar joined several experts on the subject to speak about the renewed Social History of Prisoners of War (POWS): Astbury, Martínez-Radío, Mikaberidze, Martins Ribeiro, and Zozaya.

It has been coordinated by Evaristo Martínez-Radío at CITCEM under the title «Reflections on Prisoners of War between the 18th and 19th Centuries. An Iberian perspective» («Reflexões acerca dos prisioneiros de guerra entre os séculos XVIII e XIX. Uma perspectiva ibérica»).

PROGRAM

VIDEOS:

Spanish POW’s in the UK along the 18th Century. Peculiarities and generalities (video not available) Evaristo C. Martínez-Radío, CITCEM.

«The prisoners of war in Portugal, during the Napoleonic intervention (1807-1812)»

Jorge Martins Ribeiro, University of Porto, Portugal.

Quote suggestion: Jorge Martins Ribeiro. «The prisoners of war in Portugal, during the Napoleonic intervention (1807-1812)», in: Reflections on Prisoners of War between the 18th and 19th Centuries. An Iberian perspective (coord. E. Martínez-Radío), CITCEM Conference (Porto University), 20-11-2020

«Affections, sociability, and religiosity to create the image of the enemy and motherland among Spanish POWs in France, 1808-1915»

María Zozaya-Montes, CIDEHUS- University of Évora, Portugal

Quote suggestion: María Zozaya-Montes «Affections, sociability, and religiosity to create the image of the enemy and motherland among Spanish Prisoners in France, 1808-1915», in: Reflections on Prisoners of War between the 18th and 19th Centuries. An Iberian perspective (coord. E. Martínez-Radío), CITCEM Conference (Porto University), 20-11-2020

«French prisoner-of-war theatre in Spain and England during the Napoleonic era»

Katherine Astbury, University of Warwick, England.

Quote suggestion: Katherine Astbury,  «French prisoner-of-war theatre in Spain and England during the Napoleonic era», in: Reflections on Prisoners of War between the 18th and 19th Centuries. An Iberian perspective (coord. E. Martínez-Radío), CITCEM Conference (Porto University), 20-11-2020

«Napoleon’s Lost Legions: The Prisoners of the Grande Armée in Russia, 1812-1814»

Alexander Mikaberidze, Louisiana University, USA

Quote suggestion: Alexander Mikaberidze,  «Napoleon’s Lost Legions: The Prisoners of the Grande Armée in Russia, 1812-1814», in: Reflections on Prisoners of War between the 18th and 19th Centuries. An Iberian perspective (coord. E. Martínez-Radío), CITCEM Conference (Porto University), 20-11-2020

 

ABSTRACTS & CVs

 

EVARISTO C. MARTÍNEZ-RADÍO GARRIDO

«Spanish POWs in the UK along the 18th Century. Peculiarities and generalities»

«Spanish POW’s in the UK along the 18th Century. Peculiarities and generalities despite the almost continuous conflicts between the Spanish and British Crowns throughout the 18th century, the study of the conditions and location of Spanish prisoners in England in that period is an unknown field in Spain and even in the UK. They depended on the type of captive, with two major differentiation between combatants and non-combatants, including civilians, as they could be those passengers captured by a privateer. The prisoner would receive different treatment and would be lodged in one place or another, basically varying between depots and pontoons or as a captive on parole. The depots were concentrated mainly on the south coast of England. It is especially active in the area among the Isle of Wight, Portchester, Tavistock, Southampton, Plymouth, and Portsmouth. As for the treatment and maintenance dispensed, it cannot be said that it was not correct or expected, although this would depend on the context determined both by the war and by the place where the prisoners were.»

 

MARTÍNEZ-RADÍO´s CV

Doctor in History from San Pablo CEU University (Madrid), specializing in Military History during the Ancien Régime, including the Peninsular War. Up to this moment, he has been a Marie Curie Fellow at the University of Warwick developing an international research project on prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century. In 2007, he was awarded the research award “Padre Patac” for a study on the War of the Spanish Succession. He has developed his career in different universities in Spain, Hungary, and the UK. Researcher of the CITCEM, he also organized and led several activities in the Academic Area. He has published several monographs and articles dealing with social-military History and prisoners of war.

.

.

KATHERINE ASTBURY

«French prisoner-of-war theatre in Spain and England during the Napoleonic era»

«French prisoner-of-war theatre in Spain and England during the Napoleonic era During the Napoleonic wars there were tens of thousands of French prisoners of war in Britain and Spain. Whether out on parole, held in prisons, in hospitals, or on prison hulks, the theatre was a common feature of their experiences. This article compares and contrasts the on-board theatricals that prisoners of war performed on the prison hulks in Spain and Britain with those that took place in the purpose-built theatres on Cabrera and at Portchester Castle as well as with those put on by officers held on parole in towns across Britain. In so doing, it explores the extent to which theatre was perceived by the prisoners as a particularly French response to difficult circumstances and as a conduit for reinforcing their national identity.»

 

KATHERINE ASTBURY´s CV

Professor of French Studies at the University of Warwick and Head of the School of Modern Languages and Cultures. Between 2013 and 2017, she led an Arts and Humanities Research Council-funded project on French Theatre of the Napoleonic Era as part of which one of her PhD students, Devon Cox, looked at prisoner of war theatricals produced by a group of Napoleonic conscripts captured at Bailen in 1807. She is the author of two monographs, The Moral Tale in France and Germany 1750-1789 (Oxford, SVEC, 2012) and Narrative Responses to the Trauma of the French Revolution (Oxford, Legenda, 2012), and dozens of articles about literature and theatre in the long 18th century. In 2015 she co-curated an online exhibition for the bicentenary of Napoleon’s return from Elba: The Last Stand: Napoleon’s 100 days in 100 objects.

.

.

ALEXANDER MIKABERIDZE

«Napoleon’s Lost Legions: The Prisoners of the Grande Armée in Russia, 1812-1814»

«Napoleon’s invasion of Russia in 1812 was a calamitous event that shook the French Empire to its foundation and led to its eventual collapse just a year and a half later. Much has been written about this subject and the recently held bicentennial celebrations once again showcased a continued interest in this campaign. It is usually acknowledged that Napoleon had entered Russia with some half a million men and, losing tens of thousands of men, fled six months later with less than 50,000. The purpose of this paper is to offer a glimpse into their fate based on the most recent archival studies in Russia. The surviving documents show that aside from tens of thousands who perished on the battlefields or died of privation and cold weather, the Grande lost over 110,000 prisoners of war during the six-month-long campaign. The harsh winter, as well as popular violence, malnutrition, sickness, and hardships during transportation, meant that two-thirds of these men (and women) perished within weeks of captivity while the rest were moved to detention centers scattered across the Russian empire.»

 

ALEXANDER MIKABERIDZE´s CV.

Professor of European History at Louisiana State University at Shreveport, where he is also Ruth Herring Noel Endowed Chair for the Curatorship of the James Smith Noel Collection. He is the author and editor of over a dozen books on the Napoleonic Wars that have been translated in several languages. Among his most recent publications are La batalla de Borodinó: Napoleón contra Kutúzov (Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2018), Bitwa nad Berezyna, 1812: Wielka ucieczka Napoleona (Warsaw: Napoleon V, 2019) and The Napoleonic Wars: A Global History (Oxford: Oxford University Press, 2020).

.

.

MARÍA ZOZAYA-MONTES

«Affections, sociability, and religiosity to create the image of the enemy and motherland among Spanish Prisoners in France, 1808-1815».

«This research analyses emotional relationships developed during the Napoleonic invasions of Spain. We focus on Spanish prisoners on parole in France (1808-1814). We concentrate on three elements regarding their private life: emotional friendship bonds, religious feelings, and sociability relationships. We associate those elements to various concepts dominant in the public sphere: the image of the enemy, the concepts of homeland, honor, and beliefs. We want to apprehend the experience of the non-commissioned prisoners because in Spain it was hidden since the return of Fernando VII, and was undercovered by official versions of various policies regarding the creation of the nation-state. In conclusion, there was a big change in affectivities originated by the strength of ties based on friendship, the Catholic religious community, and the sociability developed in the French prison cities. All that in the end, modified the mutual concept of enemy.»

 

 

MARÍA ZOZAYA-MONTES´s CV

Maria Zozaya-Montes studied History at the Complutense University of Madrid (Spain), where she received the BA prize (1999) and the Ph.D. Extraordinary Prize for a doctoral dissertation in History (2009). She obtained several research grants at CSIC (IH, Madrid, 1998-2008), she had a Juan de la Cierva research contract in Valladolid´s University (2008-2011). She also received the awards: RMR Ronda (1999); History Society AHS (2007), and PVM Antonio Maura (2008). Currently working as a researcher and teacher at CIDEHUS-Évora University (Portugal). She has written five books and given many conferences about sociability spaces and elites. She has a book (Viaje y Prisión de José María Román) and several writings on POWS, and the site:  https://ingenieros.hypotheses.org/ ISSN 2444-8060.

.

.

JORGE MARTINS RIBEIRO.

The prisoners of war in Portugal, during the Napoleonic intervention (1807-1812)


«In this paper, we intend to call attention to the study of Prisoners of War,
before the 20th century, a theme that has not been object of much research in Portugal. It is important however to know the conditions in which they were detained and the way the captors treated them. If the jailors treated them with dignity, even if they had to work, or as slaves who had to endure forced labour. We shall deal with the case of captured militaries in a country, in this case, Portugal; they invaded, plundered and caused death and destruction. We also had to analyze critically the sources we used in this paper, as in some cases victims can exaggerate what they endured during captivity. One way of doing this is to compare with other documentation of the same epoch. In the case of the Napoleonic reality. In fact, in a proclamation of General Arthur Wellesley, future Duke of Wellington, to the Porto inhabitants, dated of the 13th May 1809, he asked the Portuguese not to take revenge on the wounded hospitalized French soldiers left behind, by their army.

 

JORGE MARTINS RIBEIRO ´s CV

Assistant Professor of the Faculty of Arts of Porto University. Ph. D. Porto University, Modern and Contemporary History, 1997; M.A. Porto University, Modern History, 1987; B.A. Porto University, History, 1980; Coordinator of the Master’s Degree in History, International Relations, and Cooperation, since 2007; Researcher of the Transdisciplinary Research Centre of Culture, Space and Memory– University of Porto/ University of Minho (CITCEM); Main research: History of International Relations late 18th and early 19th centuries. The Ph.D. dissertation was about the bilateral relations between Portugal and the United States and the MA thesis was about the British in Porto during the Napoleonic invasions. Has other papers on Portuguese-American relations, on the Peninsular War, and on other foreign merchants established in Portugal.

.Credits:C

Abstracts and CVs: Courtesy of the authors and CITCEM.

Credits of the image: Warwick University, Theater of Spanish POWs at Porchester (the subject of the research of Katherine Ausbury).

Quote Suggestion:

María Zozaya-Montes (ed.), Napoleonic Iberian POWs at CITCEM, 2020, Ingenieros Prisioneros, ISSN 2444-8060. Disponible en: https://ingenieros.hypotheses.org/822

Congreso Internacional: La evolución de la figura del prisionero de guerra en la Edad Moderna hasta la época napoleónica: Fuentes, percepciones, vivencias y sociabilidad”

Hace unos meses, nos referimos en esta página web al proyecto pionero del Dr. Evaristo C. Martínez-Radío Garrido, Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), con un contrato Marie Curie con base en la prestigiosa Universidad de Warwick y mentorizado por la Dra Katherine Astbury . Como parte del mismo, y además de la propia investigación en sí, se contempla la organización de actividades y colaboración con otras entidades que le den mayor visibilidad y difusión. Por esta misma razón, el Dr. Martínez-Radío ya desarrolló el workshop internacional Prisoners of war and Human Rights in Europe before Geneva: 17th-19th centuries, en la Universidad de Warwick. Contó con reconocidos expertos en su campo o participado en otros seminarios. De la misma manera, ya vieron la luz algunas publicaciones. Entre otras actividades y, tras el vaciado de diferentes archivos británicos, es de destacar su actual estancia en Francia consultando los archivos del país para contrastarlos con los primeros y con los españoles, tarea en la que actualmente está embarcado y que le lleva a interesantes conclusiones desde el punto de vista comparativo, político y social, que verán la luz en breve.

Con todo, una idea que entendía como clara para desarrollar y por su interés, era la organización de un Congreso internacional que destacara el desconocido papel de los prisioneros de guerra en el Antiguo Régimen, relacionándolo con la Península Ibérica.

Es un campo ya familiar para el Dr. Martínez-Radío, pero no así en España. La primera idea fue que tuviera lugar en Portugal, contando con la valiosa ayuda de la Dra. María Zozaya Montes. No obstante, si bien el proyecto fue acogido con cariño, no pudo cuajar por razones administrativas ajenas a ambos, con lo que había que buscarle una nueva vía. De este modo, el Dr. Antonio José Rodríguez Hernández acogió esta propuesta y se puso en marcha el anhelado congreso en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), a la que se sumó la Dra. Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada, de la Universidad Complutense de Madrid. Una vez las tres partes reunidas y de acuerdo, se celebrará, por fin, entre el 4 y 5 de octubre en Madrid, entre las facultades de Geografía e Historia de la UNED y de la Universidad Complutense.

La información del mismo es la siguiente:

Congreso Internacional

La evolución de la figura de los prisioneros de Guerra en la Edad Moderna hasta la época napoleónica: fuentes, percepciones, vivencias y sociabilidad

Madrid, 4-5 de octubre 2018.

Consulte aquí el programa del congreso prisioneros

Dirección científica: Evaristo Martínez-Radío, Antonio José Rodríguez Hernández y Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada.

Organiza: Universidad de Warwick, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Complutense.

Lugar de celebración: Madrid, Facultad de Geografía e Historia de la UNED (C/Senda del Rey, 7) y Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (C/Profesor Aranguren, s/n, Edificio B).

Financia:

-Unión Europea, programa Horizonte 2020 de investigación e innovación Marie Sklodowska-Curie (código de acuerdo 746995).

-Gobierno de España. Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2016-80673-P, IP. Antonio José Rodríguez Hernández

-Universidad Nacional de Educación a Distancia, Departamento de Historia Moderna. Grupo de investigación (GI89): Estabilidad y cambio. Austrias y Borbones.

Las universidades de Warwick, la UNED y la Universidad Complutense de Madrid se coordinan para desarrollar el primer congreso internacional sobre Prisioneros de Guerra en España, cuyo objetivo es dar a conocer esta figura, ineludible en una guerra, con la participación tanto de autores noveles, como de otros consagrados y que hayan abordado el tema en algún momento de sus carreras académicas. También te informamos que nuestra intención es publicar los textos generados en un monográfico de una revista, si bien previamente los manuscritos deberán pasar una evaluación de doble ciego.

Sobre la temática, consideramos que en una guerra, más en una batalla, es evidente que se habla de vencedores y vencidos. En este punto, y a pesar de ser también protagonistas, los segundos no son tan conocidos al depender de los primeros. Entre éstos, figuran aquellos militares que pusieron sus vidas en juego al defender su causa o su rey y que fueron capturados en una acción de combate: los prisioneros de guerra, con tal condición explícita, que conllevaba unos derechos, y a quienes dedicamos este congreso. A pesar de ser un contingente numeroso en todos los conflictos, todavía en nuestros días no conocemos bien su figura durante los siglos XVI al XVIII. Y esta es una etapa realmente trascedente, teniendo en cuenta la efervescencia política y filosófica que tuvo lugar en ella. Así, en un marco de nuevas concepciones que afectaron a la propia consideración del ser humano, no se puede obviar una parte sobre la percepción y trato respecto al enemigo vencido, tanto en su relación entre autoridades civiles y militares como con la población civil, familia y allegados, o entre ellos mismos. Las transformaciones desarrolladas a lo largo de este período conllevan igualmente un cambio de valoración del profesional de la guerra a un enemigo político, algo que se desarrollará fundamentalmente tras la Revolución Francesa. Esos cambios se deben tener en cuenta tanto desde el punto de vista de la historia social como de la de las Leyes y los mismos Derechos Humanos, base de la que partir para comprender lo estipulado en los siglos XIX y, sobre todo, en el XX en la jurisprudencia de la guerra y la humanidad de ésta. Centrándonos en estos aspectos –incluyendo las Guerras Napoleónicas–, se sufrirá esa evolución del Antiguo Régimen con la etapa posterior. Aquí se atenderá al valor económico que incluso cada militar cautivo contaba, dependiendo de su posición social y grado. Tal costumbre verá modificaciones de mano de los cuerpos militares profesionales y permanentes con unos mecanismos de reclusión y canje más elaborados ante el nuevo valor que para los Estados europeos tendrán sus oficiales y soldados veteranos.

La cuestión de los prisioneros de guerra no ha dejado demasiada huella en la historiografía modernista europea, menos en España, ya que las historias de perdedores no suelen tener hueco en los relatos tradicionales. Eso ha hecho que sepamos muy poco sobre sus lugares de reclusión y condiciones de vida, los sistemas de canje, el trato recibido o sus vivencias más allá que algunos trabajos puntuales. Por todo ello es muy interesante profundizar en las fuentes de primera mano disponibles, así como en los relatos que nos han dejado muchos de estos protagonistas. De esta manera nos acercaremos a las percepciones y vivencias de estos militares y sus lazos de sociabilidad durante su cautiverio. Un momento crucial –por todas las incertidumbres que suponía el cautiverio– dentro de la vida militar y personal de la mayor parte de los prisioneros de guerra de la Edad Moderna. Por todo ello, el principal motivo de este congreso es renovar y profundizar nuestro entendimiento sobre la figura de los prisioneros de guerra, reuniendo en un mismo espacio a diferentes especialistas de varios países europeos para intercambiar ideas, metodología y conocimientos.

Por eso mismo, buscamos profundizar en los supuestos contemplados en el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), con base en la Universidad de Warwick (Reino Unido), en el programa Horizon 2020, relativos a la humanidad en la guerra o los vínculos, relaciones o incluso relevancia en el campo socio-político respecto a este fenómeno. Así, combinando esfuerzo con la UNED y la Universidad Complutense, los ponentes y participantes del Congreso le confieren una notable calidad tanto por el interés de sus trabajos como por la forma de abordarlos. Prueba de su interés es que está inserto y enriquece el Programa de Doctorado en Historia y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia, así como el Máster Universitario en Monarquía Hispánica del Departamento de Historia Moderna y de Historia Contemporánea de la UCM”.

La asistencia es libre, si bien se espera que cuente con una nutrida presencia de alumnos de doctorado o máster.

Imágenes facilitadas por Evaristo Martínez-Radío:

Information of the Conference in english language, by Evaristo Martinez-Radío Garrido (followeb by the abstracts):

International Congress

The evolution of the figure of the prisoner of war in the Early Modern Age until the Napoleonic era: sources, perceptions, experiences and sociability

Madrid, 4-5 October 2018

Scientific Steering Committee: Evaristo C. Martínez-Radío Garrido, Antonio José Rodríguez Hernández and María Dolores Herrero Fernández-Quesada.

Organizers: University of Warwick, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) and Universidad Complutense.

Location: Madrid, Facultad de Geografía e Historia de la UNED (C/Senda del Rey, 7) and Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (C/Profesor Aranguren, s/n, Edificio B).

Supported by: This Project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska-Curie grant agreement nº 746995. Spanish Government. Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2016-80673-P, IP. Antonio José Rodríguez Hernández. UNED: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Early Modern History Department. Research group (GI89): Estabilidad y cambio. Austrias y Borbones.

The universities of Warwick, the UNED and the Complutense University of Madrid are coordinated to develop the first international congress on Prisoners of War in Spain, which intention is to make known this figure, inescapable in a war, and we are keen to include the work of early career scholar, as well as of academics. The Congress, will take place in Madrid on October 4 and 5, 2018. Our intention is to publish revised papers as a special issue of a journal, although previously the manuscripts must be peer reviewed.

On the subject, we consider that in war, and even more so in individual battles, it is natural to speak of winners and losers. Despite also being protagonists, losers are often less well known. Amongst them are those military men who put their lives at stake in defending their cause or their king and who were captured in a combat: the prisoners of war, recognized and treated with explicit conditions, which often entailed some humanitarian rights, and to whom we dedicate this congress. Although they were a large contingent in all conflicts, we still do not know much about prisoners of war between the 16th and the 18th centuries. And yet this is a transcendent period, taking into account the political and philosophical effervescence that took place in it. Thus, in a framework of new conceptions that affected the very consideration of the human being, one cannot ignore a part about the perception and treatment of the vanquished enemy, both regarding the relationship between civil and military authorities and between prisoners and the civilian population, family and close friends, or among themselves. Political transformations during this period also entail a change in the value of the military professional who becomes a political enemy, something that will develop fundamentally after the French Revolution.

These changes must be taken into account both from the point of view of social history and that of the Law and Human Rights, the basis on which to start to understand what was stipulated in the 19th and especially the 20th centuries, in the jurisprudence of war and the humanity of it. Focusing on these aspects, including the Napoleonic Wars, will allow us to trace this evolution from the Ancien Régime to the 19th century. We will pay attention to the economic value that each captive soldier had or represented, depending on his social position and rank. Such customs will see changes in the hands of the professional and permanent military corps, with more elaborate mechanisms of imprisonment and exchange in the context of the new value that the veteran officers and soldiers represent to the European States.

The topic of prisoners of war has not left much trace in European modernist historiography, even less in Spain, since the stories of losers do not usually have a place in traditional stories. This has meant that we know very little about their places of confinement and living conditions, the exchange systems, the treatment received or their experiences beyond a handful of specific works. To fill in the gaps, we need to delve into the first-hand sources available as well as the stories that many of these protagonists have left us. In this way we can approach the perceptions and experiences of these soldiers and their bonds of sociability during their captivity, a crucial moment -because of all the uncertainties that captivity entailed- within the military and personal life of most prisoners of war of the Early Modern Age. The purpose of this Congress is to renew and deepen our understanding of the figure of the prisoner of war, bringing together in a single space different specialists from various European countries to exchange ideas, methodology and knowledge.

For that reason, we seek to deepen the assumptions considered in the project “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), based at the University of Warwick (United Kingdom), in the programme Horizon 2020, relating to humanity in war or the links, relationships or even relevance in the socio-political field regarding this phenomenon. In this way, combining effort with the UNED and the University Complutense, the speakers and participants confer a remarkable quality both for the interest of their subject and the way to address them. Proof of its interest is that it is inserted and enriches the PhD Program in History and Archeology of the Faculty of Geography and History, as well as the University master in Hispanic Monarchy of the Early Modern History and Contemporary History Department of the UCM.

RESUMEN DE LAS CONFERENCIAS

PANEL EN ESPAÑOL

Contexto general sobre los prisioneros de guerra en el siglo XVIII y el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune”

Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (University of Warwick)

En este presentación se darán unas notas generales del fenómeno de los prisioneros de guerra en el siglo XVIII, que introduzcan el tema abordado desde distintas perspectivas así como puedan dar pie a reflexión y luego a debate entre los asistentes. Se hará hincapié en el factor humanitario y de las mentalidades, punto importante en el congreso, tal como se está desarrollando en el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune”, en la Universidad de Warwick.

Los prisioneros de guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVII: una aproximación

Antonio José Rodríguez Hernández (UNED)

El estudio de los prisioneros en España no es un tema demasiado conocido por la historiografía, y no abundan los trabajos que profundicen sobre ello. Por ello es necesario realizar una aproximación de conjunto para toda la Monarquía Hispánica, que en aquel momento tenía soldados destacados en los cuatro continentes: Europa, como en el Norte de África, América y las Islas Filipinas. Con esta aportación intentaremos aproximarnos al fenómeno de los prisioneros de guerra. Para ello contaremos con la ayuda de los testimonios de primera mano de los soldados que fueron hechos prisioneros por los enemigos de la monarquía: especialmente franceses, holandeses, ingleses y musulmanes. También analizaremos el fenómeno desde la cultura bélica de la época, y su importancia. Todo ello es posible gracias a la documentación inédita de archivo. Documentación administrativa que también nos permite analizar los sistemas que regulaban los intercambios de prisioneros, y las condiciones de vida de éstos durante su cautiverio.

Los prisioneros de guerra en las galeras de la Monarquía Hispánica: perfiles básicos de una comunidad combativa y en continua disputa.

Manuel Lomas (Universidad de Valencia)

En los bancos de remo de las galeras se agolpaban hombres de muy diversa condición y procedencia. Por categorías sus colectivos más reconocibles eran el formado por los esclavos y cautivos moros y turcos, y junto a ellos el grupo de los forzados condenados por la justicia. El perfil más común entre estos últimos era el del reo castigado por cualquiera de los múltiples delitos comunes que conllevaban dicha pena, pero mezclado con él también trataba subsistir un conjunto más reducido de prisioneros procedentes de la guerra contra otros príncipes cristianos. En ocasiones se trataba de soldados rendidos en tierra, pero sobre todo de hombres capturados en el mar con patente de corso o navegando bajo un estandarte enemigo. Siempre recordados en los tratados de paz y tregua, estas personas fueron moneda de cambio común en las negociaciones de cónsules y embajadores, por lo que su estancia en galeras nunca fue demasiado dilatada. Tal vez por este motivo es muy poco lo que todavía hoy sabemos de estos colectivos de remeros pese a que, sin lugar a dudas, fueron de los más activos en la defensa de sus derechos y la denuncia de sus condiciones de vida a bordo. Esta comunicación tratará en primer lugar de definir los contornos de los diferentes tipos de prisioneros de guerra que navegaban en las galeras para, a continuación, determinar cuál era el status jurídico que se les reconocía, qué mecanismos de sociabilidad desarrollaban entre ellos y con el resto de la tripulación, cómo organizaban la defensa de sus causas y mediante qué fórmulas podían obtener la libertad.

Un preso particular: don Duarte de Portugal ¿prisionero de Estado o traidor?

Davide Maffi (Universidad de Pavía)

La figura de don Duarte de Portugal, hermano del duque de Braganza, en el transcurso de los siglos ha avivado la visión del héroe romántico injustamente encarcelado y abandonado hasta su muerte en el interior del castillo de Milán por parte de un rey vengativo, vanidoso y inepto. La historiografía nacionalista del final del siglo XIX veía en la persona del hermano del duque de Braganza –el rebelde o tirano de Portugal como se llamaba habitualmente en los documentos hispanos de la época–, una figura trágica, acusada injustamente de rebelión contra el cual se formaron falsas acusaciones. En la mejor de las hipótesis se trataba, según los instigadores de la leyenda negra sobre los crimines de la Monarquía de los Austrias, de un asesinato más al que se culpabilizaba a la cúpula político-militar hispana. Una prueba más de la vileza y perfidia de los españoles. El presente trabajo pretende analizar la figura de don Duarte y su prisión en el castillo de Milán analizando la documentación conservada en los archivos españoles e italianos, intentando contextualizar su figura dentro de la compleja década de 1640.

Presos de guerra, presos de Estado. Caer prisionero durante la Guerra de Sucesión Española.

Aitor Díaz Paredes (Universidad de Navarra)

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) sacude Europa, y en especial España, movilizando a millones de hombres en todo el continente, en una lucha que trasciende lo estrictamente militar. Supone un choque entre potencias con marcadas diferencias políticas, ideológicas y de objetivos, y esa heterogeneidad resulta, en el caso que nos ocupa, en una gran variedad de prisioneros de guerra. En España coinciden dos grandes coaliciones enfrentadas, y ello conlleva, en primer lugar, grandes contingentes de tropas prisioneras fruto de las grandes batallas que tienen lugar en suelo peninsular. Asimismo, la captura de pequeñas partidas expedicionarias o de acoso, de guerrilleros, en especial austracistas -los migueletes-, y, claro está, de presos políticos terminan por componer un complejo cuadro de fidelidad y punición. Es precisamente la amplitud de la condición del prisionero de guerra el eje de esta propuesta, que profundiza en las fuentes tanto nacionales como locales, en especial navarras, territorio por el cual continúan a Francia grandes bolsas de prisioneros, a la par que otros de especial significación son custodiados en la ciudadela de Pamplona. Esta investigación une a soldados ingleses, guerrilleros aragoneses, agentes subversivos y nobles austracistas, todos prisioneros de guerra, y los ve pasar, encadenados y esposados, en dirección a Navarra, con el propósito de superar la homologación de preso de guerra con soldado preso, mostrando la riqueza del origen y de la condición misma del prisionero.

Entre la dignidad y el agravio: la visión española del trato a los prisioneros de presas en el siglo XVIII

Vera Moya Sordo (Universidad Ludwig Maximilians, Munich)

La visión española del componente humano de una presa, en este caso, tripulaciones y pasajeros capturados durante la toma de un buque, es un tema que puede ser abordado desde diversos ángulos. Uno de ellos, es a partir de la legislación y procedimientos durante la captura de presas por parte de corsarios españoles. Las ordenanzas de la Armada y el corso particular indicaban proceder con “humanidad” y de acuerdo a su distinción correspondiente, alimentándolos como si se tratara de miembros de la propia compañía. De ninguna forma se admitía que fuesen abandonados en isla o costa lejana y al arribar a puerto se esperaba fuesen entregados a los gobernadores o al comandante o ministro de marina, a fin de disponer de ellos según órdenes. Algunos eran más valiosos que otros pues, por ejemplo, si se trataba de autoridades, oficiales de rango o mercaderes prominentes podían entrar en un sistema de intercambio de prisioneros del mismo rango. Evidentemente no todos recibían el mismo trato. Moros y turcos, considerados enemigos de la religión, eran alimentados sólo con pan, legumbres y agua, y una vez en tierra, eran conducidos al arsenal para trabajar mientras eran enviados a galeras. Por su parte, los esclavos no entraban en la categoría de lo humano y eran tratados como mercancía. Como fuese, entre infieles y esclavos, aquellos de menor edad o considerados no aptos para galeras, eran vendidos en remate. Asunto aparte eran los piratas, quienes, no importando su nacionalidad, a bordo eran puestos bajo grilletes y al desembarcar entregados inmediatamente a la justicia ordinaria para ser juzgados y condenados. Claramente, otra perspectiva era la que los propios españoles, oficiales y autoridades, tenían sobre el trato de los enemigos hacia los prisioneros españoles, en la mayoría de los casos, considerado alejado de las “expectativas” de reciprocidad justa.

Volver a casa: la logística de los prisioneros de guerra en las guerras de Italia (1740-1748)

Javier Bragado Echevarría (Universidad de Granada)

En este trabajo se analiza la logística desarrollada en torno a los prisioneros de guerra antes de y durante la Guerra de Sucesión Austríaca, prestando especial atención a su etapa final, ya que en este contexto se produjo la derrota del ejército franco-español en Piacenza (1746), y entre 1747 y 1748 tuvieron lugar los últimos intercambios de prisioneros de los ejércitos español, francés, sardo, austríaco e inglés como consecuencia de las negociaciones del Tratado de Aquisgrán. Para reconstruir este proceso se ha recurrido a estados de prisioneros, convenios de canje, correspondencia de comisarios de guerra y capitulaciones de plazas. Por lo tanto, se contextualiza una realidad social de la guerra menos conocida por la historiografía y se establece un punto de unión entre dos épocas para las que contamos con un mejor conocimiento de la cuestión: la Guerra de Sucesión y la Guerra de la Convención.

El militar y el filósofo: la Ilustración y la nueva concepción del prisionero de guerra en el ejército borbónico (1759–1788)

Óscar Recio Morales (Universidad Complutense de Madrid)

En el siglo XVIII no contamos todavía con una normativa internacional específica sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra. La tratadística europea de la época recogió el concepto de pietas cristiana desarrollado desde la Edad Media e insistió en su correcto trato. En la segunda mitad del siglo la defensa de los derechos humanos se intensificó y se secularizó progresivamente gracias al trabajo de los filósofos franceses y a la publicación de obras fundamentales de la Ilustración como Instituciones políticas (1762) de Jakob von Bielfeld y Dei Delitti e delle pene (1764) de Cesare Beccaria. Una mirada a la oficialidad española nos permite examinar hasta qué punto el trabajo de juristas y filósofos europeos –junto a las traducciones españolas y a las producciones propias– pudieron influir en una nueva concepción del cautiverio y de sus condiciones materiales y humanas. Nos centramos en el largo reinado de Carlos III (1759–1788) por una doble razón: en primer lugar, porque la mayor parte de los estudios en España sobre los prisioneros de guerra se centran a principios y finales del siglo: son años que coinciden con situaciones límite derivadas la intensa actividad bélica de la guerra de Sucesión (1702–1714) y de la guerra contra la Convención francesa (1793–1795); en segundo lugar, porque el ejército carolino se enfrentó a una tensión en el seno de la propia oficialidad entre técnicos reformistas y una nobleza celosa en compartir el lugar «natural» que según ellos les correspondía al frente de las fuerzas armadas. ¿Qué papel jugaron los prisioneros y su tratamiento en un ejército en plena efervescencia?

Sociabilidad, afectos y privacidad en tiempo de Guerras napoleónicas. El prisionero de la Edad Moderna Española que pasó a la Etapa Contemporánea en Francia

María Zozaya Montes (Universidade de Évora)

Este estudio aborda temas de las relaciones humanas en periodo de guerra en un momento de cambio. Concretamente, la sociabilidad, las relaciones afectivas de amistad y los momentos relacionados con la esfera privada. La época tratada es el comienzo de las guerras napoleónicas en España hasta su desenlace, a través de la vida del ingeniero militar José María Román, con sus compañeros de la Real Academia y sus relaciones familiares con el capitán de los ejércitos Joaquín Blake. A través de diversos aspectos que conciernen al ámbito de la esfera privada y de las emociones, nos adentramos en las contradicciones que se encuentran en la aventura de guerra y prisión entre dos Estados políticos muy diferentes. Primero, la España del Antiguo Régimen, de la que proviene Román, en 1808-1809 y, segundo, a través de la experiencia en la Francia post-revolucionaria, en la cual se iban instalando las premisas de la contemporaneidad a través de la figura de Napoleón. Partiendo de la esfera privada, buscamos diversos elementos expresivos de cómo los nuevos valores se instauraron en este grupo de ingenieros y cómo se aprehenden para después pasar al ámbito público. Este estudio redimensiona la experiencia de la prisión de elite, que en España fue ocultada en el ámbito público por diversos intereses contrarios al potencial afrancesamiento y a la llegada del sistema liberal, así como a la preeminencia del conservadurismo de las políticas nacionalistas durante el siglo XIX.

Prisioneros británicos y franceses en Canarias en la segunda mitad del siglo XVIII.

Amós Farrujia Coello (Universidad de la Laguna)

La investigación pretende avanzar en el estudio del trato de los prisioneros de guerra en una zona de frontera tan característica como la canaria. Para ello, estudiamos algunos ejemplos como la deserción de marineros estadounidenses y entrega de prisioneros británicos en 1780, el interrogatorio de la tripulación de barcos americanos capturados por corsarios franceses en la década de 1790, o el envío de prisioneros de guerra franceses a Canarias por parte del Estado y los peligros y temores que ello produjo entre las élites políticas, militares y religiosas canarias en el marco de la guerra de la Convención francesa (1793-1795).

Mantener la diplomacia en tiempos de guerra: análisis de la figura del comisario de prisioneros de guerra durante la guerra anglo-hispana (1796-1801)

Ainoa Chinchilla Galarzo (Universidad Complutense de Madrid)

En tiempos de guerra las potencias beligerantes acordaban el canje de los prisioneros y el trato recíproco que se les debía dar. La figura que se encargaba de ello era el comisario de prisioneros de guerra quien normalmente residía en el país enemigo como comisionado por su gobierno mientras durara la contienda. Un personaje que no ha sido estudiado y que nos parece capital para completar los trabajos históricos acerca de los prisioneros de guerra. Por ello, este trabajo pretende aproximarse a las obligaciones de estos comisarios de prisioneros analizando todas sus competencias, pero destacando una de ellas. Los comisarios de prisioneros solían ser de las únicas personas que quedaban en el país enemigo, pues como todos sabemos la diplomacia oficial dejaba de estar presente cuando se declaraba la guerra entre dos países, siendo los comisarios de prisioneros aquellas personas que mantenían en cierto modo la diplomacia viva, pero una diplomacia que podríamos calificar de no oficial. Para ejemplificar este hecho nos hemos centrado en estudiar al comisario británico de prisioneros de guerra, Thomas Gregory y su homólogo español en Londres, Manuel de la Torre desde la declaración de la guerra anglo-hispana en octubre de 1796 hasta los preliminares de paz de Londres de octubre de 1801.

Vivencias de los oficiales de la Armada como prisioneros de guerra durante el siglo XVIII y primer cuarto del XIX

Pablo Ortega del Cerro (Universidad de Murcia)

La labor de los oficiales de la Armada durante el siglo XVIII se basó en la protección de costas, las campañas de guerra, las misiones reservadas y las expediciones científicas. Todas estas funciones fueron parejas a un alto grado de riesgo debido a la creciente competición internacional que se plasmó en el escenario marítimo, y muy especialmente por la fuerte presión inglesa. Ello provocó inevitablemente que los oficiales navales fueran apresados por sus enemigos en numerosas ocasiones y se convirtieran en prisioneros de guerra. Este trabajo tiene por objetivo indagar en esta realidad y, sobre todo, conocer cómo se produjeron y desarrollaron, ya que el alto estatus de los oficiales hizo que sus capturas y apresamientos fueran diferentes al resto de las gentes de mar –podría decirse, incluso, que eran prisioneros de guerra “privilegiados”−. El estudio se centra en las experiencias individuales de un conjunto de oficiales aunque cabe destacar varios episodios y momentos clave: las campañas italianas de finales de la década de 1710, la lucha contra berberiscos a lo largo de todo el siglo XVIII, la tensión anglo-española de la segunda mitad de la centuria, las guerras napoleónicas y, por último, las emancipaciones americanas en las décadas de 1810-1820.

Los prisioneros de guerra en Portugal, durante la época de la intervención napoleónica (1807-1812)

Jorge Martins Ribeiro (Universidade de Porto; Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória»)

El tema de este Congreso, es decir, el de los prisioneros de guerra, al igual que en España, no ha sido muy estudiado por la historiografía portuguesa. Tenemos trabajos para la Edad Media, pero para la época moderna y para el siglo XIX no conocemos ningún estudio importante. Sin embargo, sobre el siglo XX hay algunos escritos, principalmente para la Primera Guerra Mundial, en que Portugal participó al lado de las potencias aliadas, y para la Guerra Colonial (1961-1974).

Así, en este trabajo, con base en memorias, diarios y documentos manuscritos, vamos a intentar percibir cuáles fueron las condiciones de vida de los prisioneros militares portugueses, franceses e ingleses y, quizá, civiles durante el período en que Portugal estuvo bajo la amenaza napoleónica y en los momentos de ocupación efectiva del territorio metropolitano portugués. Creemos que se trata de un trabajo que dará a conocer algunos informes poco conocidos sobre un fenómeno muy importante a lo largo de la Historia lusa, a pesar de que no ha sido muy trabajada por la historiografía portuguesa.

La odisea de los prisioneros de la batalla de Bailén (1808-1814).  Las responsabilidades de la tragedia

Vicente Ruiz García (profesor-tutor de centro asociado de la UNED, Jaén)

El 19 de julio de 1808 tuvo lugar en Bailén una de las batallas más legendarias de la Historia de España. Aquella épica y tal vez inesperada victoria para las armas españolas tuvo entre sus consecuencias la rendición de casi veinte mil soldados napoleónicos que pasaron a ser prisioneros de España. Tras la capitulación los soldados imperiales padecieron una odisea que les llevó por los pueblos de Andalucía hasta Cádiz donde quedaron confinados en pontones fondeados en la bahía. Posteriormente la mayoría de ellos fueron trasladados a las islas Canarias, a Inglaterra y a las Baleares donde muchos de ellos terminaron en la isla desierta de Cabrera, padeciendo un terrible cautiverio del que los supervivientes dieron buena cuenta en sus memorias, escribiendo así una nueva leyenda negra para la Historia de España.

No obstante, al margen de las memorias, el análisis de la documentación oficial de las autoridades políticas y militares arroja nuevos datos que matizan y a veces desmienten la versión negativa que ha ofrecido tradicionalmente la historiografía francesa y anglosajona sobre este oscuro episodio de la Guerra de la Independencia española pues no solo España sino también Francia y el Reino Unido tuvieron gran parte de la responsabilidad en la odisea que padecieron los soldados derrotados en la batalla de Bailén.

Los prisioneros militares españoles en la guerra de la Independencia y los orígenes del liberalismo castrense

Pablo González-Pola de la Granja (Universidad CEU-San Pablo)

El escaso desarrollo de los estudios sobre la historia militar de España, ha limitado, notablemente, las aportaciones que desde este campo podían ayudar a interpretar las actitudes de los militares españoles a lo largo de la historia. Un aspecto, especialmente interesante, es el seguimiento de una línea liberal de pensamiento militar que, sin duda, aflora durante la guerra de la Independencia.

La circunstancia de que muchos de los militares que tuvieron un cierto protagonismo en la reacción contra el absolutismo del rey Fernando, sufrieron cautiverio en las prisiones francesas, durante la guerra, nos permite reflexionar sobre esa circunstancia. Las condiciones de vida durante el cautiverio en Francia, en diferentes circunstancias, y el contacto con la sociedad francesa de su tiempo nos hacen suponer que sí hubo una fuerte influencia sobre la mentalidad de los militares. Así se explica el importante protagonismo que tuvieron los militares en las conspiraciones, contra el rey Fernando, desde el exilio tras el trienio liberal.

Mentalidad y actitudes de los exprisioneros de guerra en el reinado de Fernando VII. Riego y San Miguel, símbolos del liberalismo militar

José Cepeda Gómez (Universidad Complutense de Madrid)

En la oficialidad y el generalato del nuevo ejército nacional que surgió de la Guerra y Revolución de los españoles de los años 1808-1814, coexistieron hombres de muy diferente procedencia social: desde hijos de humildes y pobres artesanos hasta Grandes de España con antepasados nobles y riquísimos desde hacia siglos. Tampoco eran unánimes sus opiniones políticas. Mientras unos son inequívocamente liberales, otros apoyan con entusiasmo la vuelta al absolutismo. De los varios grupos en que se pueden dividir aquellos mandos y oficiales y que desbrocé hace años en mi primer acercamiento al tema, serán los Oficiales repatriados de las prisiones francesas, los que nos permiten afirmar que fueron ellos, oficiales ya en 1808 pero con poca graduación en 1814 por su permanencia en los depósitos de prisioneros de Francia, los más vehementes en sus posturas liberales. Su mentalidad liberal y su actitud contraria al absolutismo impuesto por Fernando VII se irá acrecentandodesde 1814, hasta constituir el grupo más activo dentro de las filas del Ejército.

Serán Rafael Riego y Evaristo San Miguel los más activos y ardientes “pronunciados” en la Baja Andalucía en los primeros meses de 1820. Aparte de su origen asturiano, su pertenencia a la pequeña nobleza y su condición de militares ingresados en las filas del Ejército Real antes de 1808, les unía un pasado común y que será determinante en su ardor revolucionario en el “pronunciamiento del ejército destinado a Ultramar”: habían pasado varios años como prisioneros de guerra en Francia. Y en este estudio se hará, más monográficamente, una aproximación al caso del prisionero Riego.

En torno al dispar trato a prisioneros en las guerras de independencia a finales del antiguo régimen. De Bailén a Buenos Aires y Montevideo

Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada (Universidad Complutense de Madrid)

En el periodo moderno, ni siquiera en el siglo XVIII, se había planteado la idea de articular una normativa internacional para el tratamiento a los prisioneros de guerra, que únicamente se abordaría a partir del XIX. Ante la ausencia de un marco general reglado, en el siglo XVIII encontramos en cada conflicto bélico un dispar tratamiento a los prisioneros. Iríamos más allá, en cada batalla o capitulación de plaza las condiciones pactadas y firmadas y su posterior cumplimiento o incumplimiento presentan tipologías variadas. Sin embargo, trabajaremos la hipótesis de que, por un lado, en el desarrollo de las guerras de independencia en el final del Antiguo Régimen se observa un punto en común: la improvisación; y, por otro, emerge en la documentación una norma determinante: la insoslayable adaptación a los medios –en plena guerra- para dar cumplimiento a lo pactado o no. En este trabajo, nos aproximaremos al estudio de un caso, basándonos en documentación oficial e institucional (BN e IHCM), más concretamente en un epistolario que pone de manifiesto las dificultades del gobernador de Cádiz para asumir la gestión de los prisioneros de Bailén en las condiciones firmadas por Castaños. Es un caso de los más polémicos tratados en la historiografía militar, por lo que analizaremos planos diferentes, pero centrándonos en condicionantes que interfirieron para cumplir con lo firmado aquel julio de 1808. Pero no solo eso; la documentación oficial también desvela cómo, tras la invasión del territorio peninsular, se observa una espontánea reacción popular –propia de nuestra guerra de independencia- con respecto a los apresados, variable difícil de controlar, obstaculizando y distorsionando los traslados de prisioneros por parte del ejército regular. Por otra parte y para finalizar, incorporaremos puntuales pinceladas extraídas de documentación personal y profesional inédita de militares españoles (AGMS) que también fueron apresados en la guerra de Independencia de las primeras colonias en América y – a través de estas fuentes testimoniales- trataremos el tema en clave comparada.

PANEL IN ENGLISH

The impact of prison depot locations on prisoner-of-war interactions with the local community during the 18th century

Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (University of Warwick)

In a war, populations can be affected by both the armed clashes themselves and their consequences, affecting in both cases the urban nucleus, either by its possible physical changes in them by the struggle, as by the reorganization of their routine and buildings, enabled to the different urgencies and necessities of the moment. At this point, taking and caring for prisoners of war in the 18th century is a very important aspect that affected such factors and the day-to-day life of the population. We intend to approach this phenomenon by focusing on aspects such as how they were cared for and housed, affecting the civilian population in positive or negative, or their impact on buildings and population infrastructures.

Civilian experiences as prisoners of war in England 1794-1814, identity and protection before the 1929 Geneva Convention

Abigail Coppins (English Heritage)

During the 18th century Britain established a network of prison depots around the British Isles in order to receive prisoners of war taken during the many conflicts of the period. Portchester Castle in Hampshire was one of these depots.  During the Revolutionary and Napoleonic wars with France the castle held up to around 8000 military prisoners of war. The lives of these prisoners are now being documented and their stories are told in the new exhibition and interpretation at the castle. 

What is not so well known or documented is that many civilian prisoners were also brought back to Portchester and the other British prison depots.  Many of these civilians were ordinary men, women and children who found themselves either captured during warfare or just happened to be in the wrong place at the wrong time.

This paper will discuss the experiences of the civilians who were captured and how the British military authorities managed them in a world before the protection afforded civilians by the Hague and Geneva conventions.

All roads lead to Verdun: the experience of British prisoners of war in the Peninsular War.

Charles Esdaile (University of Liverpool)

All things considered, the British soldier who fell into the hands of the French in the Peninsular War was a man who was unfortunate indeed. After all, whether in Spain or Portugal, he was a member of an army which never lost a battle while no British garrison ever surrendered to be marched into captivity en masse. That said, in various episodes of the war – the retreat of Sir John Moore to La Coruña in January 1809, the battle of Albuera in 1811 and the retreat to Ciudad Rodrigo in November 1812 are the best examples – significant numbers of British soldiers were taken prisoner. Using their various accounts of their experiences, the paper will show that their treatment at the hands of the French conformed to the widely understood norms of the conflicts of the eighteenth century rather than those of some largely imaginary ‘total war’.

Fashioning Statements: Dress, Identity, and Negotiation by English POWs during the Napoleonic Wars

Kelsey Power (King’s College London)

Narratives and diaries written by English prisoners of war in France during the Napoleonic period frequently mention the problem of clothing. The clothing of Royal Navy officers was designed for life at sea, and they frequently decry its quick deterioration over long marches to prison depots on land. Clothing was also frequently used in escape; buttons could be used to conceal gold coins, rope to scale walls could be hidden under hats, and documents could be concealed in the seams of garments or under the lapel of a jacket. Additionally, clothing could be assumed as a disguise, with prisoners passing as members of different class, different nationality, or even a different gender. If captured, officers would often be searched and some of their clothing seized. This paper will explore this three-fold ‘manipulation’: first, the skilled use of seamen’s skills to manipulate available textiles into useful objects, second, the manipulation of identity to assume the guise most useful to the moment, and finally, the assertion of class-based privileges to manipulate the experience of recapture.Drawing from the National Maritime Museum’s print and material collections and matching personal accounts to examples of similar objects will help explain how English prisoners used textilesto exert power and influence over their situation and negotiate with their French captors before, during, and after escape attempts.

Romancing the stones: anecdotes of Portchester castle as prisoner-of-war camp

Katherine Astbury and Devon Cox (University of Warwick)

For most of the 19th century, what was known about Portchester castle as a Revolutionary and Napoleonic prisoner-of-war camp came from memoirs of those who had been imprisoned there (most of which were written and published years, sometimes decades after their return to France) and from corresponding British eyewitness accounts, such as the 1845 Portchester castle, its origin, history and antiquities, which includes anecdotes of women held at the castle, cross-dressed prisoners and escapees.  These romanticised POW tropes culminated in historical fiction about the French prisoners such as Portchester-born Walter Besant’s The Holy Rose (1887 in All the Year Round, 1890 for stand-alone edition). This paper will examine the usefulness and limitations of such material as sources for our understanding of the treatment the prisoners received at Portchester and of their role in cross-Channel cultural exchange.

Créditos:

  • Fuente principal de la información sobre el congreso y sus objetivos: Doctor Evaristo Martínez-Radío Garrido, a quien agradecemos la posibilidad de publicar esta entrada por las grandes contribuciones para el campo de los prisioneros.
  • Imágenes facilitadas por Evaristo Martínez-Radío.
  • Cabecera y texto:
  • Paris. Une grande salle de la Bastille, conciliabules de visiteurs et de prisonniers (d’après un dessin de Fragonard). Autor: Fragonard. Gravure sur une page. 13’4×18 cm.
  • Copie de la toile intitulée Appel des derniers prisonniers de la Terreur, à la prison Saint Lazare à Paris les 7-9 Thermidor an II. Ch. Muller, peintre (1815-1892); A. Riffaut, graveur; imprimeur: Delamain, 8 rue Git le Cur, Paris. Autor: Houet. Gravure/estampe/lithographie/gouache. 25×32 cm.

FUENTES, PERCEPCIONES, VIVENCIAS Y SOCIABILIDAD DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA (POWs, 1600-1820)

Evaristo Martinez-Radío es un reconocido especialista en el estudio de prisioneros de Guerra en la Edad Moderna,

como ha mostrado en los principales foros académicos de esta matéria, en sus escritos y obteniendo una Marie Curie para ahondar en sus sistemas de vida, sus formas de humanidad y tristezas (Proyecto PRIWA)

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_23_56_Pro

Desde la Universidad de Warwick, Martínez-Radío ha coordinado un Congreso Internacional, que dirigirá junto a  Antonio J. Rodríguez Hernández (UNED) y Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada (UCM), titulado:

“La evolución de la figura del prisionero de guerra en la Edad Moderna hasta la época napoleónica: Fuentes, percepciones, vivencias y sociabilidad”

Révolution française. Allégorie du XIXème siècle. Appel des condamnés de la Terreur dans la prison de Saint-Lazare, 7-9 thermidor An II (1794). Museo Carnavalet, Paris.

 

El congreso tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid entre el 4 y 5 de octubre de 2018. Su punto de partida es el escenario más temido en un estado. Según los objetivos del proyecto:

“En una guerra,  más en una batalla, es evidente que se habla de vencedores y vencidos. En este punto, y a pesar de ser también protagonistas, los segundos no son tan conocidos al depender de los primeros. Entre éstos, figuran aquellos militares que pusieron sus vidas en juego al defender su causa o su rey y que fueron capturados en una acción de combate: los prisioneros de guerra, con tal condición explícita, que conllevaba unos derechos, y a quienes dedicamos este congreso“.
Juego de Vida Militar. Llamado “Le Régiment”. El detalle inferior derecho está publicado en la cabecera de este site. Fuente: Collection des jeux anciens.

 

Se proponen “dar a conocer esta figura, ineludible en una guerra, con la participación tanto de autores noveles, como de otros consagrados y que hayan abordado el tema en algún momento de sus carreras académicas”. El congreso suma sus aportaciones a los escasos existentes sobre los denominados POWs. Por ejemplo, el Congreso  dedicado a Actores, conceptos y cambios en Lisboa 2014 , el primero dedicado a Instituciones Punitivas en Castilla la Mancha de 2013, y otras contribuciones del Este europeo que pudieron oirse en los congresos de la napoleónica INS 2012).

WP_20181004_17_05_52_Pro

Para enriquecer este campo, el congreso cuenta con las siguientes intervenciones (cuyos resúmenes puedes leer haciendo click aqui), programa cuya versión Pdf puede bajarse aquí:

Contexto general sobre los prisioneros de guerra en el siglo XVIII y el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune”.

Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (University of Warwick).

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_49_38_Pro

Los prisioneros de guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVII: una aproximación.

Antonio José Rodríguez Hernández (UNED) .

WP_20181005_16_05_14_Pro

Los prisioneros de guerra en las galeras de la Monarquía Hispánica: perfiles básicos de una comunidad combativa y en continua disputa.

Manuel Lomas (Univ. de Valencia)

POwsCongressMZozaya_day2__20181005_11_37_00_Pro

Un preso particular: don Duarte de Portugal ¿prisionero de Estado o traidor?.

Davide Maffi (Univ. de Pavía) .

WP_20181005_12_09_47_Pro

Presos de guerra, presos de Estado. Caer prisionero durante la Guerra de Sucesión Española.

Aitor Díaz Paredes (Univ. de Navarra).

POwsCongressMZozaya_day2_Aitor__20181005_16_31_08_Pro

Entre la dignidad y el agravio: la visión española del trato a los prisioneros de presas en el siglo XVIII.

Vera Moya Sordo (Univ. Ludwig Maximilians, Munich) .

WP_20181005_12_31_53_Pro

Volver a casa: la logística de los prisioneros de guerra en las guerras de Italia (1740-1748). Javier Bragado Echevarría (Univ. de Granada) .

WP_20181005_17_55_42_Pro

El militar y el filósofo: la Ilustración y la nueva concepción del prisionero de guerra en el ejército borbónico (1759–1788).

Óscar Recio Morales (Univ. Complutense de Madrid, =UCM) .

CongresoPrisionerosFotoEvaristoMartinez_20181005-WA0003

Sociabilidad, afectos y privacidad en tiempo de guerras napoleónicas. El prisionero de la Edad Moderna Española que pasó a la Etapa Contemporánea en Francia.

María Zozaya Montes (FCT, CIDEHUS, (Univ. de Évora, Portugal) .

CongresoPrisionerosFotoEvaristoMartinez_20181005-WA0007

Prisioneros británicos y franceses en Canarias en la segunda mitad del siglo XVIII.

Amós Farrujia Coello (Univ. de la Laguna).

CongresoPrisionerosFotoEvaristoMartinez_20181005-WA0003

Mantener la diplomacia en tiempos de guerra: análisis de la figura del comisario de prisioneros de guerra durante la guerra anglo-hispana (1796-1801).

Ainoa Chinchilla Galarzo (UCM) .

WP_20181005_17_00_23_Pro

Vivencias de los oficiales de la Armada como prisioneros de guerra durante el siglo XVIII y primer cuarto del XIX.

Pablo Ortega del Cerro (Universidad de Murcia) .

WP_20181005_18_12_45_Pro

-Los prisioneros de guerra en Portugal, durante la época de la intervención napoleónica (1807-1812).

Jorge Martins Ribeiro (Univ. de Porto; Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória») .

POwsCongressMZozaya_day2__20181005_10_22_03_Pro

La odisea de los prisioneros de la batalla de Bailén (1808-1814). Las responsabilidades de la tragedia.

Vicente Ruiz García (Centro asociado de la UNED, Jaén) .

WP_20181005_13_40_03_Pro

Los prisioneros militares españoles en la guerra de la Independencia y los orígenes del liberalismo castrense.

Pablo González-Pola de la Granja (Univ. CEU-San Pablo) .

WP_20181005_14_09_14_Pro

Mentalidad y actitudes de los exprisioneros de guerra en el reinado de Fernando VII. Riego y San Miguel, símbolos del liberalismo militar.

José Cepeda Gómez (UCM)

WP_20181005_12_08_50_Pro

-En torno al dispar trato a prisioneros en las guerras de independencia a finales del antiguo régimen. De Bailén a Buenos Aires y Montevideo.

Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada (UCM).

WP_20181005_13_06_31_Pro

The impact of prison depot locations on prisoner-of-war interactions with the local community during the 18th century.

Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (Univ. of Warwick) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_23_56_Pro

Civilian experiences as prisoners of war in England 1794-1814, identity and protection before the 1929 Geneva Convention.

Abigail Coppins (English Heritage) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_19_37_30_Pro

-All roads lead to Verdun: the experience of British prisoners of war in the Peninsular War.

Charles Esdaile (Univ. of Liverpool) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_18_06_59_Pro

Fashioning Statements: Dress, Identity, and Negotiation by English POWs during the Napoleonic Wars.

Kelsey Power (King’s College London) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_05_47_Pro

Romancing the stones: anecdotes of Portchester castle as prisoner-of-war camp.

Katherine Astbury and Devon Cox (Univ. of Warwick).

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_19_07_51_Pro

Con esas intervenciones, los temas sobre los que buscan profundizar en este Congreso, como relato Martinez-Radío cuando envió su primera convocatoria, son principalmente:

Castillo de Santa Catalina. Cádiz. Prisión desde 1769. Fondo doceañista. Consorcio Bicentenario 1812.

I-El Derecho en la guerra y su impacto y evolución en el fenómeno de los prisioneros hasta el período contemporáneo. II-Las mentalidades y la Filosofía; concepciones de las distintas épocas sobre este fenómeno, que incide en el punto anterior. III- Instituciones, o asociaciones, que tuvieran trato con los prisioneros, ya fueran religiosas o laicas. IV- Humanidad, trato y consideración de los prisioneros durante en el cautiverio. V- Los daños colaterales del fenómeno en familia, mujeres, hijos, comunidades… y de cómo esto afectaban al prisionero. VI- La élite y el cautiverio; prisioneros de elite. VII- El papel de los prisioneros políticos como dinamizadores del Antiguo Régimen o del liberalismo.”

WP_20181005_19_03_21_Pro

El congreso está financiado por:  European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme, Marie Sklodowska-Curie Grant nº 746995. Gobierno de España. Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2016-80673-P,IP. Antonio José Rodríguez Hernández.  UNED, Depto de Historia Moderna. Grupo de investigación (GI89): Estabilidad y cambio. Austrias y Borbones.

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_20_37_22_Pro

Créditos de esta entrada:

  • Edición y redacción: María Zozaya
  • Imágenes: citadas al pie de foto.
  • Fotografías del Congreso: María Zozaya **
    • **Fotografías donde aparece hablando o en la mesa María Zozaya: Evaristo Martinez-Radío.
  • Fuentes citadas procedentes de PRIWA del congresso sobre prisioneros,  Martínez-Radío; y fuentes del Congreso: Martínez-Radío; Rodríguez Hernández y Herrero Fernández-Quesada.

Sugerencia de cita de esta entrada:

María Zozaya «Fuentes, percepciones, vivencias y sociabilidad de los prisioneros de guerra (POWs, 1600-1820)», Ingenieros Prisioneros, ISSN 2444-8060, 13-IX-2018, https://ingenieros.hypotheses.org/386

About Prisoner´s of War studies (POWs), by Maria Zozaya.

Maria Zozaya focuses on elites and sociability during the arrival of Liberalism (1800-1936). She has studied Spanish prisoners during the Napoleonic period in books, papers and conferences, some of which you can find online: 

-In the Royal Academy of Sciences, in Moscow, about the Enemy as an abstraction, and the meaning of Prisoner Studies for Spanish History and promoting Nationalism.
-In Cadiz University (UCA), about the idea and perception of Barbarie and Civilization in times of war; about the moments on a “Cursus Honorum” that an engineer that has been a prisoner has to hide to be politically correct; the contradictions between the public sphere and private memories for POW´s when returned to their countries; or the perception of feelings against different cultures (as Jewish or French).

-Talking about Elite POWs life and material conditions In the first Spanish Conference about punitive institutions,  coordinated by Pedro Oliver in Castilla La Mancha University (watch the image).
-And some posters in Madrid, about the symbolic importance of the biographies of those prisoners or Lisbon (POWs Studies on 1st War World; and the ways the POWs had to do Tourism in time of war ), and some others in Cataluña (CEC), or Malta (INS).

Concerning the writings about POWs,  Zozaya: 

-Has written the book about the trip to the war and the napoleonic prison experience in: Viaje y prisión del ingeniero militar José María Román durante la Guerra de la Independencia, 1808-1814 (Madrid, Fund. Lázaro Galdiano, 2008). 

She has also written about the perception of being free in: Prisionero en Libertad. Vivencia de un ingeniero militar deportado durante la Guerra de la Independencia” (Cádiz, UCA, 2010).
She has defined the French prision model for Spanish elite POWsPrisioneros españoles en la Francia napoleónica. El modelo positivo de los espácios de cautiverio de los suboficiales, 1808-1900 ( Trocadero, 2014)
-About the objects of quotidiane life for a POW in: “Armas, ropas, casacas y casernas” (Granada, FEHM, 2013), read.
-About the Conception and the construction of the meaning of: Friends? or enemies? Deconstructing the enemy” (The journal of the International Napoleonic Society , V. 1, N. 6, 2015).
-She has worked more on this subject in «L’ennemi et la frontière : transformation de l’image de « l’autre » (Annuaire d’études françaises, “La campagne russe” de Napoléon, 2013).

Finally, María Zozaya edits the OpenEdition blog about “POWs Engineer Prisoners”, which invites other researchers to publish abstracts about their writings and research.

Bodegón con emblema de Wither´s, Edward Collier Victoria And Albert Museum. Foto: Maria Zozaya

About Maria Zozaya´s CV

María Zozaya (Madrid, 1975) studied History at the Complutense University of Madrid (UCM),

where she was awarded the BA prize of the Academic year (UCM, 1999) and the PhD Extraordinary Prize for doctoral dissertation in History (UCM, 2009). She has received other academic and research awards (RMR, 1999; AHS, 2007; PVM 2008). She obtained several research grants (FPI-CAM; I3p-CSIC; Caja-Madrid Foundation) held at CSIC (National Council for Spanish Scientific Research), 1998-2008. She had a Juan de la Cierva research contract to investigate in Valladolid´s University (2008-2011). She had a Postdoctoral grant from the Portuguese Foundation for Science and Technology held at CIDEHUS, Évora Univ. (FCT, 2013-2019), an FCT Research Contract held at CIDEHUS-UÉ since 2019.

Quote sugestion:

María Zozaya «About Prisoner´s of War studies (POWs), by Maria Zozaya», INGENIEROS PRISIONEROS. ISSN 2444-8060, 19-06-2018.

“La recherche operationelle” Digital. Disminuir los efectos de la guerra?

Tengo seis amigos sirios procedentes de Alepo, Damasco y Ohms, la ciudad que cuando Gengis Khan iba a conquistar arrasando como al resto, decidó claudicar ante las reacciones de sus habitantes por su llegada.

Cuentan las crónicas del dominador del siglo XIII que los caballos en Ohms cabalgaban hacia atrás, que las personas se arrastraban  sin sentido por el suelo, que en vez de hablar reían, y actuaban como si hubiesen perdido el juicio o  siempre hubieran carecido de él. Panorama ante el cual aquel jinete del apocalipsis no arrasó aquella tierra, como sin embargo hizo en el resto de oriente. En términos de “recherche operationnelle” applicada a la guerra, la estrategia de los avezados habitantes de Ohms debería de ser una lección para la humanidad.

Pero normalmente en occidente Siria sigue siendo un gran desconocido pese a los programas de refugiados y el resto de líderes parecen haberse olvidado las técnicas de la denominada “recherche operationelle”.

Habitación de Damasco en reconstrucción en el Museo de Pérgamo, Berlín. Foto: María Zozaya.

La mencionada investigación operativa hunde sus raíces en el mundo antiguo, pues se han citado ejemplos desde la Grecia Clásica al Imperio Romano. Cuando la investigación de operaciones nació como disciplina aplicada a la guerra y la ingeniería militar, abordaba campos que iban más allá de las prácticas y campos de guerra. Es principalmente con la llegada de la Primera Guerra Mundial cuando se concreta, estableciéndose como una estrategia con base científica interdisciplinar, que iba a ser mucho más usada durante la Segunda Guerra Mundial [1]En suma, es la investigación aplicada para optimizar el proceso de toma de decisiones en una empresa determinada [2].

Astrolabio del S. XVII, recogía saberes griegos. Transferenca de conocimiento entre el mundo europeo y el árabe persa. Museo de Pérgamo en Berlín.

En la guerra, se trata de aplicar modelos matemáticos a la resolución conjunta de problemas, minimizando los riesgos y costos para optimizar al máximo los resultados, planteados siempre desde enfoques interdisciplinares [3]. Entre ellos se podrían citar variados ejemplos, desde las sopas inventadas por el ingeniero Conde de Rumford para alimentar al máximo con lo mínimo a los ejércitos de guerra en el siglo XVIII [4], hasta estrategias clásicas como la ideada por Diego de León para volar un puente que suponía el sistema de abastos tradicional de la zona de Belascoain, consiguiendo la victoria sobre el terreno [5] .

Para los profanos podemos compendiarlo así: se trata de ir más allá de las puras lógicas de guerra (si es que existe alguna), y juntar un equipo interdisciplinar (matemáticos, físicos, psicólogos, geógrafos, etc.) para conseguir trazar estrategias para minimizar los daños entre la población civil, así como intentar que los abastos y comunicaciones se dificulten lo menos posible, pensando en vías alternativas a las que tradicionalmente se venían usando.

Salvavidas con la inscripción “bomberos”, enfrente del Bode Museum de Berlin, anunciando la exposición Siria y Antoquía. Foto: María Zozaya.

Desde mis modestas incursiones en el mundo de las conferencias para emprendedores (Future Lab,  RondaForum, Websummit), he sumado a mis estanterías algunos imperativos de la necesidad de emprender. A estas les añado las ventajas de las tecnologías digitales, que están provocando una revolución que abarca desde las ciencias sociales (con las humanidades digitales), hasta la economía diaria y  las formas de relacionarse cotidianamente, centradas en las denominadas redes sociales (que afortunadamente han conseguido dar alarmas de ciudadanos perseguidos desesperados ante la incapacidad de actuar de la ONU).

Y encuentro un panorama casi alentador si lo enfoco desde la perspectiva operacional, donde los emprendedores y genios podrían estar maquinando soluciones contra las guerras, unidos en una plataforma digital. Se trata de poner a un grupo de emprendedores a pensar sobre el problema, centrándose en las vías de minimizar los riesgos, los daños, así como en la manera de movilizar a las poblaciones cercanas para buscar formas ayuda. El problema aparece con las variables, pues cada cual ha de estar diseñada para cada conflicto, que desde hace tiempo no aborda sólo a Siria, que es de los más conocidos, sino que se extiende por Nigeria, Angola, Yemen y tantos otros lugares que apenas sabemos que existen.

Libro de rezos sirio, origen en Tur´Abdin (Turkía), de base sirio aramea, año 1241. Museo de Pérgamo en Berlín. Foto: María Zozaya.

La clave a mi juicio, puede estar en el empleo de forums internacionales mediante las vías digitales, desde las redes hasta las aplicaciones eficientes para solventar problemas concretos (aunque hayan nacido con otra funcionalidad, como hackity). Fórums que a la vez consigan lidiar con la potencial falta de medios en esos lugares afectados por la guerra o las limpiezas étnicas, que permiten recordar que las amenazas de la barbarie contra la civilización y la cultura sólo pueden ser frenadas por quienes tienen recursos para apoyar la democracia y la convivencia.

Así, una vez que se muestra que las desperadas acciones de la ONU dejan de funcionar, el recurso ha de estar en el mundo digital, ese que llega a todos haciendo un click y con la generosidad de la gente al compartir la información, tan necesaria para las cortinas de humo que deja el precio de los cohetes y la armamentística de guerra en Europa[6].

“Book of alexander in arabic”. Libro de Alejandro el Grande (cuando llega a Judea y es recibido por judíos con la Torah), historia oral común en Europa y el mundo Árabe. Ilustraciones de taller cristiano en Egipto, S. XVII. Museo de Pérgamo, Berlín. Foto: María Zozaya.

Aquí van algunas de las sugerencias como simples paliativos, vinculadas a otras experiencias históricas de guerra y exilio, que llamamos “IDEAS 4WAR”:

-Aplicación Hackity, que ya ha sido empleada con refugiados para encontrar los lugares de comida y abascecimiento o descanso.

Acoger, adoptar o proteger temporalmente niños refugiados, cuestion aparentemente más urgente en Europa con pequeños sirios. Históricamente el fenómeno de los niños de la guerra en España dio resultado con todos sus riesgos: desde el más conocido de Rusia (cuyos problemas quedan retratados en la película ISPANSI); al más desconocido de los quáqueros a inglaterra (a que recurrieron con éxito los Zozaya Stabel-Hansen, antepasados de quien escribe estas líneas); u otros más cercanos de carácter más temporal, como el realizado atiguamente en la temporada de verano con los pequeños embajadores del desierto saharauis en España. Esta vía puede ser especialmente resolutoria para familias que están en lista de espera de niños adoptivos.

El big Brother “WarNo Connection”: sería una aplicación que aquí aventuro (inspirada en Hackity) con la cual movilizar informacion sobre las necesidades más urgentes desde concentraciones de personas en las ciudades (manifestaciones que sumasen el boca a boca inmediato a la tecnología digital), que como indignados desde Madrid revolucionaron pacíficamente el mundo, con gente que creía en el proyecto democrático, epiceno, critico, respetuoso y renovador (como mi amigo el médico Fernando Casado, quien por ser hijo del actor Fernando Rey me inspira el homónimo de su famosa película que podría dar título al proyecto). Sería necesario unir a especialistas en el mundo digital para idear ese “WarNo Connection”, que estructurase formas de movilizar a ciudadanos del mundo, vías de recaudar dinero y apoyos (más allá de los recuperados con el esfuerzo de las organizaciones que ya trabajan incansablemente para ello). En esta red sería esencial el papel Sirio:

-Colaborar mano a mano con refugiados sirios con preparación -mencioné varios al principio y habrá muchos más- para intentar ingeniar respuestas y solucionar problemas con vías que consideran plausibles. Mi  visión es que continúan en estado de shock post traumático de guerra y están bloqueados (porque tienen allí a sus familias), pero sólo ellos creo que pueden ayudar a encontrar a Europa la vía de salida de emergencia.

Libro de cantos copto (Antiphonar). Con aclaraciones en árabe (para ser más fácil de entender para los creyentes). Egipto, S. XVIII. Museo de Pérgamo, Berlín. Foto: María Zozaya.

-Movilizar a la red concienciando sobre el valor de la paz: poner a todos los miembros de Hypotheses, Wikipedia, Ideas4All y plataformas de inteligencia colectiva equivalentes, a publicar ideas o informaciones desde sus especialidades y diferentes naciones, para movilizar hacia la democracia y aclarar sobre los problemas de la destrucción de la guerra.

-Concienciar sobre los intereses actuales que conducen a la guerra de los países, y consiguen que presidentes apoyen la muerte de civiles de otros continentes. Hace años el gran Daniel Cohon-Bendit [7] estuvo inmerso en intensas campañas de denuncia de la venta de armas, llamando a la necesidad de unirse contra los múltiples intereses del capitalismo. A esto añado yo un comentario. Una vez que se muestra que dichos intereses son inviables (pues la crisis continúa), cabe una  pregunta retórica: no será la paz la única vía de traer prosperidad a los pueblos, sin ventas de armas que sólo contribuyen a la destrucción del mundo?

Citas del Inicio del libro de G. Kirkpatrick “War, what for?”, 1910.

 

Notas al pie:

[1] Vidal Cohen , La recherche operationelle. Que sais-je?, n. 941, París, PUF, 1995.

[2] Emmanuel Caillaud, Recherche Opérationnelle pour le Génie Industriel Master Génie Industriel, 2015. (http://emmanuel.caillaud.pagesperso-orange.fr/Emmanuel_Caillaud/Accueil_files/RO%202015%20version%20courte.pdf )

[3]   Vidal Cohen , La recherche operationelle. Que sais-je?, n. 941, París, PUF, 1995.

[4] Maria Zozaya, Diario de Guerra y Prisión del Ingeniero Jos Viaje y prisión del ingeniero militar José María Román durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)Madrid: Fundación Lázaro Galdiano y S, 2008. ISBN:978-84-96411-50-0; 209 pp. Dspace: http://hdl.handle.net/10174/8840

[5] Estrategia condecorada con la concesión del título de conde de Belascoáin. Al respecto: María Zozaya, El Casino de Madrid: ocio, sociabilidad, identidad y representación social. Madrid: UCM,  2009; ISBN: 978-84-669-3190-8; 3 Vols. 854 pp.

[6] Citamos un libro cuya primera edición fue antes de la I Guerra Mundial, y nosotros hemos manejado la de: George G. Kirkapatric, War, What For?, Ohio, West Lafayette, Kirkpatrick, 1913.

[7] Daniel Cohn-Bendit, “Réfugiés : Dany demande des explications à Sarkozy”. Europe 1, 2015.

Sugerencia de cita:

María Zozaya, “La recherche operationelle” Digital. Disminuir los efectos de la guerra?”, Ingenieros prisioneros, ISSN 2444-8060, 01 Sept 2017 (https://ingenieros.hypotheses.org/153).

Invitación a autores

th  Apartado de colaboraciones 

Se abre la posibilidad incluir colaboraciones de otros autores en este espacio web de OpenEdition ideado por Maria Zozaya-Montes, Ingenieros prisioneros, ISSN 2444-8060.

Este apartado está creado especialmente para invitar a diferentes autores a colaborar enviando resúmenes de sus libros más destacados o de sus últimos artículos sobre prisioneros de guerra. Los idiomas son el francés, inglés, portugués, italiano y español (al que traduciremos una breve introducción). Irán siempre con la firma y el enlace del autor. Es ideal si los contenidos son referidos a prisioneros de élite (y concretamente de la rama cualificada de ingeniería), preferiblemente entre 1760 y 1920.

Envíen sus propuestas a : mariazozaya.historia@gmail.com

O por vía de mensaje personal en: Academia.edu

Con el asunto: POWS-Ingenieros prisioneros (colab)

 

Informaciones necesarias para que publiquemos su entrada en esta página:

1-Resumen en documento de word:

-Recomendamos título breve para la entrada

Resumen de medio folio a un folio en documento de word (Times new Roman, size 12). El texto siempre irá firmado por el autor.

Véase un ejemplo en español o en inglés.

2- Dos Imágenes: preferiblemente un grabado y un cuadro de la época (relacionado con el texto enviado sobre los prisioneros).

Es obligatorio escribir la procedencia de las imágenes para colocar en los créditos a la hora de editar (fotógrafo o institución, origen de la imagen: museo, título del cuadro, pintor….)

3- Enlaces: mínimo 2 enlaces relacionados con el trabajo que vamos a publicar del autor y otros dos vinculados al propio autor (Universidad, página con biografía reciente o de alguno de sus trabajos de prisioneros).

4- Una breve biografía del autor de 4 líneas

flageng   To read “International collaborations” in english click here

 

article-0-05c9f814000005dc-539_468x347

Fuente: Masons, Ben Robinson for The Daily Mail.

PRIWA: formas de vida, humanidad y tristezas en los prisioneros de guerra de las naciones borbónicas e Inglaterra, S.XVIII

El presente título remite al proyecto sobre prisioneros  titulado “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), ideado por el doctor  Evaristo Martinez-Radío Garrido. Según las propias palabras del investigador, el proyecto:
“Parte de una concepción comparativa a nivel internacional para dar a conocer puntos de vista de un mismo fenómeno sobre  los protagonistas de la guerra anónimos .
Reúne documentación de distintos países, en este caso más borbónicos con el Reino Unido. Teniendo en cuenta que el destino del capturado en campaña en el siglo XVIII podía ser muy distinta según las normas morales de la época, según cómo hubieran depuesto las armas, su religión, grupo social y honor de ambos contendientes -esto es, tanto del capturado como del captor-. Así, los prisioneros, dependían totalmente de la aplicación de tales normas que no necesariamente estaban escritas y la viariedad de situaciones podia ser amplia, desde grandes crueldades hasta aspectos que hoy llamarían la atención por laxos. Aquí, nos fijamos más en las concepciones racionales de la época y en los deberes de los captores de facilitar manutención, asistencia sanitaria e higiénica a los cautivos.

Dartmoor Prison and English Barracks. Fuente: The British Library (ver créditos)

Este punto es interesante porque, no solo afectaba tanto al militar vencedor y al propio desafortunado (calificativo que en ciertos casos es ciertamente relativo), sino también a la población civil y lugares donde se albergaron, pues debían proveerlos de tales medios e incluso ser responsables de su custodia. Obviamente, esto afectaba seriamente a su rutina diaria, pues no se puede perder de vista el contexto histórico, las mentalidades de la población (eminentemente rural) y económico de la época. Es decir, esa forma de vida de la gente del común que se ve sorprendida y obligada a mantener a alguien que en principio podia ser su enemigo –concepto que tiene diferentes puntos de vista y que también se verá afectado a fines de centuria por la Revolución Francesa- y no compartía ni su lengua ni religion.
Con todo y sin embargo, a pesar del horror de lo que supone una Guerra, lo cual también se muestra en el proyecto, hubo lugar para el respeto y el honor, que mitigaba su situación (cuando se daba). Debemos entender entonces que el destino de un prisionero no era necesariamente desgraciado y hubo lugar para la humanidad. Con estas variantes, detectamos una evolución de tales normas morales desde el principio de la centuria hasta la Revolución Francesa, como se acaba de mencionar, que tundra su continuación ya en época napoleónica. Es un momento de gran interés pues el prisionero de Guerra, hasta ese momento un professional o un campesino movilizado por ejemplo, se convierte en enemigo politico. Esto tendrá repercusiones en el trato con y hacia él.

Porchester Castle Hampshire (que albergó prisioneros franceses). Fuente: The British Library (ver créditos)

Este ambicioso proyecto, entonces analiza las diferentes formas de cautividad, teniendo en cuenta los contextos politicos y culturales del momento. Pero contempla también otros aspectos, así fijándose en cómo el fenómeno de los prisioneros afectó a la población civil, a su vida familiar y la repercusión en sus lugares de origen o el diverso impacto psicológico que se puede detectar en ellos. Otro punto destacado es el análisis en la evolución de las raíces de las leyes de la guerra antes de las más conocidas del siglo XX, pero que no se pueden entender sin tales raíces en el XVIII. Como decimos, es ambicioso, pero el Dr. Martínez-Radío no parte de cero, lo cual es una ventaja.
Con todo, tal proyecto constituye una aportación a nivel general y gran oportunidad a nivel particular que le permite seguir formándose y aprendiendo,en este caso en la Universidad de Warwick, con el equipo de la doctora Astbury”. (1)

“Prisioneros”, por Scultori, Giovanni Battista (1503-1575), 1773. Fuente: BNE (ver créditos).

Sobre el autor del texto, Martínez-Radio:

“El pasado sábado 1 de julio, el Dr Evaristo Martinez-Radío Garrido comenzó sus labores respecto haber conseguido un contrato postdoctoral Marie Sklodowska-Curie Actions Individual Fellowships (IF), call: H2020-MSCA-IF-2016, de la Unión Europea. Tiene como objetivo desarrollar el proyecto de investigación “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), con base en la Universidad de Warwick (Reino Unido), en el equipo de la Dra. Katherine Astbury y contempládose igualmente una estancia de 6 meses en la Blaise Pascal (Francia) con el Dr. Philippe Bourdin. Lleva asociado docencia internacional así como la organización de actividades como congresos, cursos y publicaciones. De hecho, ya está embarcado en la organización de un seminario sobre los cautivos en la guerra, con el título provisional de Prisoners of war and Human Rights in Europe before Geneva: 17th-19th centuries, que está previsto que tenga lugar a finales de octubre con expertos internacionales.” (2) 

http://www.verbum-analectaneolatina.hu//cikk.php?id=477

 

Créditos:

Título en negrita: trabajo de edición de María Zozaya

(1) y (2) Texto sin negrita: Evaristo Martínez-Radio

Imágenes facilitadas por Evaristo Martínez-Radío:

-Cabecera y primera imagen: “Dartmoor Prison and English Barrack”,  The British Library. Description: View from above showing the layout of Dartmoor Prison and a barracks for English soldiers. 1810; Exhibition: King George III Topographical Collection.

-Segunda imagen: “Porchester Castle Hampshire” The British Library Description:  A significant fort since the Roman era, Porchester castle remained in continual use for several centuries. Creator: Grose, Francis; Date: 16/07/1779. From exhibition: King George III Topographical Collection.

 -Tercera imagen: Prisioneros”, por Scultori, Giovanni Battista (1503-1575), publicado en 1773. Fuente: Biblioteca Nacional de España.

Sugerencia de cita de esta entrada

Evaristo Martínez-Radío, “PRIWA: formas de vida, humanidad y tristezas en los prisioneros de guerra de las naciones borbónicas e Inglaterra”, Ingenieros prisioneros, 2444-8060 (1-08-2017).

“Spreading Ideas”. Prisioneros captan y difunden el ideal del liberalismo.

”Spreading Ideas. The Intellectual Movement Throughout the Spanish Captives in France (1809-1836)” fue el título

de la ponencia expuesta por María Zozaya en el II International Symposium of the Nineteenth-Century Hispanists Network  (con 21 participantes internacionales en el aulario la Bomba en Cádiz.

“Difundiendo ideas.  El movimiento intelectual de los grupos profesionales cautivos en Francia (1809-1836)” fue la perspectiva tratada por María Zozaya, de un fenómeno que hasta la fecha es bastante desconocido y ayuda a explicar parte del movimiento del ideario liberal o conservador entre exiliados y cautivos cuyos efectos han perdurado hasta bien entrado el siglo XX .

Zozaya expuso parte de sus investigaciones sobre los españoles que cayeron prisioneros del estado napoleónico durante las guerras contra Francia.  Se centró en los cuerpos medios de los grupos de militares y de ingenieros militares, con especial incidencia en los que lucharon en Zaragoza y fueron cogidos prisioneros entre 1809 y 1816. Esta experiencia fue recogida en buena medida por José María Román, quien redactó un diario personal en donde relató la experiencia colectiva intelectual en Francia. Debido a la libertad de movimientos de que gozaban los prisioneros, éstos podían asistir a las bibliotecas, a los museos, a las universidades y a sociedades académicas equivalentes. Dado que se trataba de individuos de gran preparación técnica y conscientes de la importancia de los valores del mérito y la formación, la mayoría de ellos aprovecharon las oportunidades académicas que les brindaba el país vecino.

Como demuestra Zozaya, a su regreso a España, entre 1814 y 1816, aquellos importaron las ideas, preparación y técnicas que habían adquirido en el país vecino. Así puede registrarse al menos hasta la fecha de 1836, por publicaciones, reconocimientos académicos de Francia o incluso cuando les otorgaba la prestigiosa “Legion d´honneur”. Pese a la importancia de aquel préstamo e intercambio cultural, esa parte de la Historia ha quedado oculta, debido a que al regreso de su cautiverio los prisioneros podían ser acusados de afrancesados, por lo que dejaron en la penumbra aquella experiencia. Una experiencia que habla de unión de naciones más que de guerras y enemigos, objetivos que sin embargo predominaron en la política estatal desde Fernando VII para defender valores como la patria y el nacionalismo. Esas partes del pasad, ocultas por la historiografía oficial imperante en un pasado muy cercano, se están rescatando gracias a estos congresos organizados en la UCA  (Éste tuvo lugar el 18/19-V-2012).

Créditos:

Esta investigación comenzó a realizarse en el marco del proyecto científco dirigido por Francisco Villacorta sobre “Grupos profesionales, corporativismo y políticas sectoriales del estado durante la dictadura de Primo de Rivera”. Ref.: HUM 2007-62675/HIST (CSIC, IH-CCHS, 2007- 2011). Pudo concretarse como output de exposición ante la comunidad científica internacional gracias al apoyo del proyecto dirigido por Francisco Villacorta: “Movimientos sociales, corporativismo y políticas públicas en España en el periodo de entreguerras (1918-1939). Un análisis de los discursos y prácticas culturales de lo social” (CSIC-CCHS, 2012-2014). Ref.: HAR2011-27290.

Premio de la Real Academia de Ingenieros

La Real Academia de Ingeniería, que es hija de la que fue constituida en 1804 (por decreto de Godoy de 1803) como Real Academia de Ingenieros Militares y Minadores Zapadores.
Tras unificaciones y cambios su sede principal sigue activa,

tanto por su política de puertas abiertas del patrimonio arquitectónico, con las muestras del interior del palacio del Marqués de Villafranca, decorado por el polivalente Arturo Mélida (calle Don Pedro), como por su promoción de los jóvenes talentos de la ingeniería.

En este sentido, sigue abierto su principal galardón anual hasta el 31 de mayo, la octava edición de los premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver”, dirigidos a investigadores y a profesionales centrados en diversas áreas de la ingeniería española.

El galardón en sus diversas modalidades conlleva una cuantía de 6.000€, y remite a los trabajos realizados en los últimos años por los jóvenes investigadores que tengan hasta cuarenta años, cuyas investigaciones sean individuales o en equipo, Puede consultar las bases haciendo click en este documento en Pdf Convocatoria Premios JJ. Investigadores 2017

Para más información, recomendamos entrar en la página sobre los amigos de la ingeniería, ver el enlace que remite a la Real Academia de Ingeniería, o escribir sus preguntas al correo electrónico: secretaria@raing.es

  Créditos

Autor de la entrada: María Zozaya

Imagen superior: Cuadro de un ingeniero. Procedencia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Foto María Zozaya

                                            

Call 4 Collabs

flageng   International collaborations

 

Digital Space to invite different authors to write about POWs in English, French, Spanish or Italian to this OpenEdition web site of Maria ZozayaIngenieros prisioneros, ISSN 2444-8060.

Dear researcher, you are welcome if you want to write a post with an abstract of your better book about prisoners of War (POWs) or any recent article specialized in prisoners, ideal if it’s about elite prisoners of war. Preferably prisoners from 1760 to 1920 (when last prisoners of 1st World War returned to their homes).

Please send an email to: mariazozaya.historia@gmail.com

Or send a message to María Zozaya via: Academia.edu

Informations required:

1-Abstract in word: half a page (Times new Roman, size 12) in word document. The text will be allways signed by the author.

We reccomend to write a short title for the page.

See aun ejample in spanish or  english.

2-Two Images: preferable engravures or pictures (related to the POWs text). Credits of the images are mandatory (photo, and origen of the image: museum, author, painter….)

3-Links: minumum 2 links to the work of the author, plus 2 links of the job of the author (University, recent CV page or work in POWs).

4- A short CV or biography of the Author

*

th  To see: “Apartado de colaboraciones” (spanish) click here 

 

article-0-05c9f814000005dc-539_468x347

Fuente: Masons, Ben Robinson for The Daily Mail.

Site for POWs studies. Desconocidos e ignorados por la historiografía, los ingenieros prisioneros son el centro principal de este site, versado en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo en Europa (1780-1920). Site de María Zozaya, doctora por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su tesis en el CSIC-IH, y es investigadora en el CIDEHUS- Universidade de Évora (Portugal)