Hace unos meses, nos referimos en esta página web al proyecto pionero del Dr. Evaristo C. Martínez-Radío Garrido, “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), con un contrato Marie Curie con base en la prestigiosa Universidad de Warwick y mentorizado por la Dra Katherine Astbury . Como parte del mismo, y además de la propia investigación en sí, se contempla la organización de actividades y colaboración con otras entidades que le den mayor visibilidad y difusión. Por esta misma razón, el Dr. Martínez-Radío ya desarrolló el workshop internacional Prisoners of war and Human Rights in Europe before Geneva: 17th-19th centuries, en la Universidad de Warwick. Contó con reconocidos expertos en su campo o participado en otros seminarios. De la misma manera, ya vieron la luz algunas publicaciones. Entre otras actividades y, tras el vaciado de diferentes archivos británicos, es de destacar su actual estancia en Francia consultando los archivos del país para contrastarlos con los primeros y con los españoles, tarea en la que actualmente está embarcado y que le lleva a interesantes conclusiones desde el punto de vista comparativo, político y social, que verán la luz en breve.
Con todo, una idea que entendía como clara para desarrollar y por su interés, era la organización de un Congreso internacional que destacara el desconocido papel de los prisioneros de guerra en el Antiguo Régimen, relacionándolo con la Península Ibérica.
Es un campo ya familiar para el Dr. Martínez-Radío, pero no así en España. La primera idea fue que tuviera lugar en Portugal, contando con la valiosa ayuda de la Dra. María Zozaya Montes. No obstante, si bien el proyecto fue acogido con cariño, no pudo cuajar por razones administrativas ajenas a ambos, con lo que había que buscarle una nueva vía. De este modo, el Dr. Antonio José Rodríguez Hernández acogió esta propuesta y se puso en marcha el anhelado congreso en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), a la que se sumó la Dra. Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada, de la Universidad Complutense de Madrid. Una vez las tres partes reunidas y de acuerdo, se celebrará, por fin, entre el 4 y 5 de octubre en Madrid, entre las facultades de Geografía e Historia de la UNED y de la Universidad Complutense.
La información del mismo es la siguiente:
“Congreso Internacional
La evolución de la figura de los prisioneros de Guerra en la Edad Moderna hasta la época napoleónica: fuentes, percepciones, vivencias y sociabilidad
Madrid, 4-5 de octubre 2018.
Consulte aquí el programa del congreso prisioneros
Dirección científica: Evaristo Martínez-Radío, Antonio José Rodríguez Hernández y Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada.
Organiza: Universidad de Warwick, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Complutense.
Lugar de celebración: Madrid, Facultad de Geografía e Historia de la UNED (C/Senda del Rey, 7) y Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (C/Profesor Aranguren, s/n, Edificio B).
Financia:
-Unión Europea, programa Horizonte 2020 de investigación e innovación Marie Sklodowska-Curie (código de acuerdo 746995).
-Gobierno de España. Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2016-80673-P, IP. Antonio José Rodríguez Hernández
-Universidad Nacional de Educación a Distancia, Departamento de Historia Moderna. Grupo de investigación (GI89): Estabilidad y cambio. Austrias y Borbones.
Las universidades de Warwick, la UNED y la Universidad Complutense de Madrid se coordinan para desarrollar el primer congreso internacional sobre Prisioneros de Guerra en España, cuyo objetivo es dar a conocer esta figura, ineludible en una guerra, con la participación tanto de autores noveles, como de otros consagrados y que hayan abordado el tema en algún momento de sus carreras académicas. También te informamos que nuestra intención es publicar los textos generados en un monográfico de una revista, si bien previamente los manuscritos deberán pasar una evaluación de doble ciego.
Sobre la temática, consideramos que en una guerra, más en una batalla, es evidente que se habla de vencedores y vencidos. En este punto, y a pesar de ser también protagonistas, los segundos no son tan conocidos al depender de los primeros. Entre éstos, figuran aquellos militares que pusieron sus vidas en juego al defender su causa o su rey y que fueron capturados en una acción de combate: los prisioneros de guerra, con tal condición explícita, que conllevaba unos derechos, y a quienes dedicamos este congreso. A pesar de ser un contingente numeroso en todos los conflictos, todavía en nuestros días no conocemos bien su figura durante los siglos XVI al XVIII. Y esta es una etapa realmente trascedente, teniendo en cuenta la efervescencia política y filosófica que tuvo lugar en ella. Así, en un marco de nuevas concepciones que afectaron a la propia consideración del ser humano, no se puede obviar una parte sobre la percepción y trato respecto al enemigo vencido, tanto en su relación entre autoridades civiles y militares como con la población civil, familia y allegados, o entre ellos mismos. Las transformaciones desarrolladas a lo largo de este período conllevan igualmente un cambio de valoración del profesional de la guerra a un enemigo político, algo que se desarrollará fundamentalmente tras la Revolución Francesa. Esos cambios se deben tener en cuenta tanto desde el punto de vista de la historia social como de la de las Leyes y los mismos Derechos Humanos, base de la que partir para comprender lo estipulado en los siglos XIX y, sobre todo, en el XX en la jurisprudencia de la guerra y la humanidad de ésta. Centrándonos en estos aspectos –incluyendo las Guerras Napoleónicas–, se sufrirá esa evolución del Antiguo Régimen con la etapa posterior. Aquí se atenderá al valor económico que incluso cada militar cautivo contaba, dependiendo de su posición social y grado. Tal costumbre verá modificaciones de mano de los cuerpos militares profesionales y permanentes con unos mecanismos de reclusión y canje más elaborados ante el nuevo valor que para los Estados europeos tendrán sus oficiales y soldados veteranos.
La cuestión de los prisioneros de guerra no ha dejado demasiada huella en la historiografía modernista europea, menos en España, ya que las historias de perdedores no suelen tener hueco en los relatos tradicionales. Eso ha hecho que sepamos muy poco sobre sus lugares de reclusión y condiciones de vida, los sistemas de canje, el trato recibido o sus vivencias más allá que algunos trabajos puntuales. Por todo ello es muy interesante profundizar en las fuentes de primera mano disponibles, así como en los relatos que nos han dejado muchos de estos protagonistas. De esta manera nos acercaremos a las percepciones y vivencias de estos militares y sus lazos de sociabilidad durante su cautiverio. Un momento crucial –por todas las incertidumbres que suponía el cautiverio– dentro de la vida militar y personal de la mayor parte de los prisioneros de guerra de la Edad Moderna. Por todo ello, el principal motivo de este congreso es renovar y profundizar nuestro entendimiento sobre la figura de los prisioneros de guerra, reuniendo en un mismo espacio a diferentes especialistas de varios países europeos para intercambiar ideas, metodología y conocimientos.
Por eso mismo, buscamos profundizar en los supuestos contemplados en el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), con base en la Universidad de Warwick (Reino Unido), en el programa Horizon 2020, relativos a la humanidad en la guerra o los vínculos, relaciones o incluso relevancia en el campo socio-político respecto a este fenómeno. Así, combinando esfuerzo con la UNED y la Universidad Complutense, los ponentes y participantes del Congreso le confieren una notable calidad tanto por el interés de sus trabajos como por la forma de abordarlos. Prueba de su interés es que está inserto y enriquece el Programa de Doctorado en Historia y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia, así como el Máster Universitario en Monarquía Hispánica del Departamento de Historia Moderna y de Historia Contemporánea de la UCM”.
La asistencia es libre, si bien se espera que cuente con una nutrida presencia de alumnos de doctorado o máster.
Imágenes facilitadas por Evaristo Martínez-Radío:
Information of the Conference in english language, by Evaristo Martinez-Radío Garrido (followeb by the abstracts):
International Congress
The evolution of the figure of the prisoner of war in the Early Modern Age until the Napoleonic era: sources, perceptions, experiences and sociability
Madrid, 4-5 October 2018
Scientific Steering Committee: Evaristo C. Martínez-Radío Garrido, Antonio José Rodríguez Hernández and María Dolores Herrero Fernández-Quesada.
Organizers: University of Warwick, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) and Universidad Complutense.
Location: Madrid, Facultad de Geografía e Historia de la UNED (C/Senda del Rey, 7) and Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (C/Profesor Aranguren, s/n, Edificio B).
Supported by: This Project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska-Curie grant agreement nº 746995. Spanish Government. Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2016-80673-P, IP. Antonio José Rodríguez Hernández. UNED: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Early Modern History Department. Research group (GI89): Estabilidad y cambio. Austrias y Borbones.
The universities of Warwick, the UNED and the Complutense University of Madrid are coordinated to develop the first international congress on Prisoners of War in Spain, which intention is to make known this figure, inescapable in a war, and we are keen to include the work of early career scholar, as well as of academics. The Congress, will take place in Madrid on October 4 and 5, 2018. Our intention is to publish revised papers as a special issue of a journal, although previously the manuscripts must be peer reviewed.
On the subject, we consider that in war, and even more so in individual battles, it is natural to speak of winners and losers. Despite also being protagonists, losers are often less well known. Amongst them are those military men who put their lives at stake in defending their cause or their king and who were captured in a combat: the prisoners of war, recognized and treated with explicit conditions, which often entailed some humanitarian rights, and to whom we dedicate this congress. Although they were a large contingent in all conflicts, we still do not know much about prisoners of war between the 16th and the 18th centuries. And yet this is a transcendent period, taking into account the political and philosophical effervescence that took place in it. Thus, in a framework of new conceptions that affected the very consideration of the human being, one cannot ignore a part about the perception and treatment of the vanquished enemy, both regarding the relationship between civil and military authorities and between prisoners and the civilian population, family and close friends, or among themselves. Political transformations during this period also entail a change in the value of the military professional who becomes a political enemy, something that will develop fundamentally after the French Revolution.
These changes must be taken into account both from the point of view of social history and that of the Law and Human Rights, the basis on which to start to understand what was stipulated in the 19th and especially the 20th centuries, in the jurisprudence of war and the humanity of it. Focusing on these aspects, including the Napoleonic Wars, will allow us to trace this evolution from the Ancien Régime to the 19th century. We will pay attention to the economic value that each captive soldier had or represented, depending on his social position and rank. Such customs will see changes in the hands of the professional and permanent military corps, with more elaborate mechanisms of imprisonment and exchange in the context of the new value that the veteran officers and soldiers represent to the European States.
The topic of prisoners of war has not left much trace in European modernist historiography, even less in Spain, since the stories of losers do not usually have a place in traditional stories. This has meant that we know very little about their places of confinement and living conditions, the exchange systems, the treatment received or their experiences beyond a handful of specific works. To fill in the gaps, we need to delve into the first-hand sources available as well as the stories that many of these protagonists have left us. In this way we can approach the perceptions and experiences of these soldiers and their bonds of sociability during their captivity, a crucial moment -because of all the uncertainties that captivity entailed- within the military and personal life of most prisoners of war of the Early Modern Age. The purpose of this Congress is to renew and deepen our understanding of the figure of the prisoner of war, bringing together in a single space different specialists from various European countries to exchange ideas, methodology and knowledge.
For that reason, we seek to deepen the assumptions considered in the project “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune” (“PriWa”), based at the University of Warwick (United Kingdom), in the programme Horizon 2020, relating to humanity in war or the links, relationships or even relevance in the socio-political field regarding this phenomenon. In this way, combining effort with the UNED and the University Complutense, the speakers and participants confer a remarkable quality both for the interest of their subject and the way to address them. Proof of its interest is that it is inserted and enriches the PhD Program in History and Archeology of the Faculty of Geography and History, as well as the University master in Hispanic Monarchy of the Early Modern History and Contemporary History Department of the UCM.
RESUMEN DE LAS CONFERENCIAS
PANEL EN ESPAÑOL
Contexto general sobre los prisioneros de guerra en el siglo XVIII y el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune”
Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (University of Warwick)
En este presentación se darán unas notas generales del fenómeno de los prisioneros de guerra en el siglo XVIII, que introduzcan el tema abordado desde distintas perspectivas así como puedan dar pie a reflexión y luego a debate entre los asistentes. Se hará hincapié en el factor humanitario y de las mentalidades, punto importante en el congreso, tal como se está desarrollando en el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune”, en la Universidad de Warwick.
Los prisioneros de guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVII: una aproximación
Antonio José Rodríguez Hernández (UNED)
El estudio de los prisioneros en España no es un tema demasiado conocido por la historiografía, y no abundan los trabajos que profundicen sobre ello. Por ello es necesario realizar una aproximación de conjunto para toda la Monarquía Hispánica, que en aquel momento tenía soldados destacados en los cuatro continentes: Europa, como en el Norte de África, América y las Islas Filipinas. Con esta aportación intentaremos aproximarnos al fenómeno de los prisioneros de guerra. Para ello contaremos con la ayuda de los testimonios de primera mano de los soldados que fueron hechos prisioneros por los enemigos de la monarquía: especialmente franceses, holandeses, ingleses y musulmanes. También analizaremos el fenómeno desde la cultura bélica de la época, y su importancia. Todo ello es posible gracias a la documentación inédita de archivo. Documentación administrativa que también nos permite analizar los sistemas que regulaban los intercambios de prisioneros, y las condiciones de vida de éstos durante su cautiverio.
Los prisioneros de guerra en las galeras de la Monarquía Hispánica: perfiles básicos de una comunidad combativa y en continua disputa.
Manuel Lomas (Universidad de Valencia)
En los bancos de remo de las galeras se agolpaban hombres de muy diversa condición y procedencia. Por categorías sus colectivos más reconocibles eran el formado por los esclavos y cautivos moros y turcos, y junto a ellos el grupo de los forzados condenados por la justicia. El perfil más común entre estos últimos era el del reo castigado por cualquiera de los múltiples delitos comunes que conllevaban dicha pena, pero mezclado con él también trataba subsistir un conjunto más reducido de prisioneros procedentes de la guerra contra otros príncipes cristianos. En ocasiones se trataba de soldados rendidos en tierra, pero sobre todo de hombres capturados en el mar con patente de corso o navegando bajo un estandarte enemigo. Siempre recordados en los tratados de paz y tregua, estas personas fueron moneda de cambio común en las negociaciones de cónsules y embajadores, por lo que su estancia en galeras nunca fue demasiado dilatada. Tal vez por este motivo es muy poco lo que todavía hoy sabemos de estos colectivos de remeros pese a que, sin lugar a dudas, fueron de los más activos en la defensa de sus derechos y la denuncia de sus condiciones de vida a bordo. Esta comunicación tratará en primer lugar de definir los contornos de los diferentes tipos de prisioneros de guerra que navegaban en las galeras para, a continuación, determinar cuál era el status jurídico que se les reconocía, qué mecanismos de sociabilidad desarrollaban entre ellos y con el resto de la tripulación, cómo organizaban la defensa de sus causas y mediante qué fórmulas podían obtener la libertad.
Un preso particular: don Duarte de Portugal ¿prisionero de Estado o traidor?
Davide Maffi (Universidad de Pavía)
La figura de don Duarte de Portugal, hermano del duque de Braganza, en el transcurso de los siglos ha avivado la visión del héroe romántico injustamente encarcelado y abandonado hasta su muerte en el interior del castillo de Milán por parte de un rey vengativo, vanidoso y inepto. La historiografía nacionalista del final del siglo XIX veía en la persona del hermano del duque de Braganza –el rebelde o tirano de Portugal como se llamaba habitualmente en los documentos hispanos de la época–, una figura trágica, acusada injustamente de rebelión contra el cual se formaron falsas acusaciones. En la mejor de las hipótesis se trataba, según los instigadores de la leyenda negra sobre los crimines de la Monarquía de los Austrias, de un asesinato más al que se culpabilizaba a la cúpula político-militar hispana. Una prueba más de la vileza y perfidia de los españoles. El presente trabajo pretende analizar la figura de don Duarte y su prisión en el castillo de Milán analizando la documentación conservada en los archivos españoles e italianos, intentando contextualizar su figura dentro de la compleja década de 1640.
Presos de guerra, presos de Estado. Caer prisionero durante la Guerra de Sucesión Española.
Aitor Díaz Paredes (Universidad de Navarra)
La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) sacude Europa, y en especial España, movilizando a millones de hombres en todo el continente, en una lucha que trasciende lo estrictamente militar. Supone un choque entre potencias con marcadas diferencias políticas, ideológicas y de objetivos, y esa heterogeneidad resulta, en el caso que nos ocupa, en una gran variedad de prisioneros de guerra. En España coinciden dos grandes coaliciones enfrentadas, y ello conlleva, en primer lugar, grandes contingentes de tropas prisioneras fruto de las grandes batallas que tienen lugar en suelo peninsular. Asimismo, la captura de pequeñas partidas expedicionarias o de acoso, de guerrilleros, en especial austracistas -los migueletes-, y, claro está, de presos políticos terminan por componer un complejo cuadro de fidelidad y punición. Es precisamente la amplitud de la condición del prisionero de guerra el eje de esta propuesta, que profundiza en las fuentes tanto nacionales como locales, en especial navarras, territorio por el cual continúan a Francia grandes bolsas de prisioneros, a la par que otros de especial significación son custodiados en la ciudadela de Pamplona. Esta investigación une a soldados ingleses, guerrilleros aragoneses, agentes subversivos y nobles austracistas, todos prisioneros de guerra, y los ve pasar, encadenados y esposados, en dirección a Navarra, con el propósito de superar la homologación de preso de guerra con soldado preso, mostrando la riqueza del origen y de la condición misma del prisionero.
Entre la dignidad y el agravio: la visión española del trato a los prisioneros de presas en el siglo XVIII
Vera Moya Sordo (Universidad Ludwig Maximilians, Munich)
La visión española del componente humano de una presa, en este caso, tripulaciones y pasajeros capturados durante la toma de un buque, es un tema que puede ser abordado desde diversos ángulos. Uno de ellos, es a partir de la legislación y procedimientos durante la captura de presas por parte de corsarios españoles. Las ordenanzas de la Armada y el corso particular indicaban proceder con “humanidad” y de acuerdo a su distinción correspondiente, alimentándolos como si se tratara de miembros de la propia compañía. De ninguna forma se admitía que fuesen abandonados en isla o costa lejana y al arribar a puerto se esperaba fuesen entregados a los gobernadores o al comandante o ministro de marina, a fin de disponer de ellos según órdenes. Algunos eran más valiosos que otros pues, por ejemplo, si se trataba de autoridades, oficiales de rango o mercaderes prominentes podían entrar en un sistema de intercambio de prisioneros del mismo rango. Evidentemente no todos recibían el mismo trato. Moros y turcos, considerados enemigos de la religión, eran alimentados sólo con pan, legumbres y agua, y una vez en tierra, eran conducidos al arsenal para trabajar mientras eran enviados a galeras. Por su parte, los esclavos no entraban en la categoría de lo humano y eran tratados como mercancía. Como fuese, entre infieles y esclavos, aquellos de menor edad o considerados no aptos para galeras, eran vendidos en remate. Asunto aparte eran los piratas, quienes, no importando su nacionalidad, a bordo eran puestos bajo grilletes y al desembarcar entregados inmediatamente a la justicia ordinaria para ser juzgados y condenados. Claramente, otra perspectiva era la que los propios españoles, oficiales y autoridades, tenían sobre el trato de los enemigos hacia los prisioneros españoles, en la mayoría de los casos, considerado alejado de las “expectativas” de reciprocidad justa.
Volver a casa: la logística de los prisioneros de guerra en las guerras de Italia (1740-1748)
Javier Bragado Echevarría (Universidad de Granada)
En este trabajo se analiza la logística desarrollada en torno a los prisioneros de guerra antes de y durante la Guerra de Sucesión Austríaca, prestando especial atención a su etapa final, ya que en este contexto se produjo la derrota del ejército franco-español en Piacenza (1746), y entre 1747 y 1748 tuvieron lugar los últimos intercambios de prisioneros de los ejércitos español, francés, sardo, austríaco e inglés como consecuencia de las negociaciones del Tratado de Aquisgrán. Para reconstruir este proceso se ha recurrido a estados de prisioneros, convenios de canje, correspondencia de comisarios de guerra y capitulaciones de plazas. Por lo tanto, se contextualiza una realidad social de la guerra menos conocida por la historiografía y se establece un punto de unión entre dos épocas para las que contamos con un mejor conocimiento de la cuestión: la Guerra de Sucesión y la Guerra de la Convención.
El militar y el filósofo: la Ilustración y la nueva concepción del prisionero de guerra en el ejército borbónico (1759–1788)
Óscar Recio Morales (Universidad Complutense de Madrid)
En el siglo XVIII no contamos todavía con una normativa internacional específica sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra. La tratadística europea de la época recogió el concepto de pietas cristiana desarrollado desde la Edad Media e insistió en su correcto trato. En la segunda mitad del siglo la defensa de los derechos humanos se intensificó y se secularizó progresivamente gracias al trabajo de los filósofos franceses y a la publicación de obras fundamentales de la Ilustración como Instituciones políticas (1762) de Jakob von Bielfeld y Dei Delitti e delle pene (1764) de Cesare Beccaria. Una mirada a la oficialidad española nos permite examinar hasta qué punto el trabajo de juristas y filósofos europeos –junto a las traducciones españolas y a las producciones propias– pudieron influir en una nueva concepción del cautiverio y de sus condiciones materiales y humanas. Nos centramos en el largo reinado de Carlos III (1759–1788) por una doble razón: en primer lugar, porque la mayor parte de los estudios en España sobre los prisioneros de guerra se centran a principios y finales del siglo: son años que coinciden con situaciones límite derivadas la intensa actividad bélica de la guerra de Sucesión (1702–1714) y de la guerra contra la Convención francesa (1793–1795); en segundo lugar, porque el ejército carolino se enfrentó a una tensión en el seno de la propia oficialidad entre técnicos reformistas y una nobleza celosa en compartir el lugar «natural» que según ellos les correspondía al frente de las fuerzas armadas. ¿Qué papel jugaron los prisioneros y su tratamiento en un ejército en plena efervescencia?
Sociabilidad, afectos y privacidad en tiempo de Guerras napoleónicas. El prisionero de la Edad Moderna Española que pasó a la Etapa Contemporánea en Francia
María Zozaya Montes (Universidade de Évora)
Este estudio aborda temas de las relaciones humanas en periodo de guerra en un momento de cambio. Concretamente, la sociabilidad, las relaciones afectivas de amistad y los momentos relacionados con la esfera privada. La época tratada es el comienzo de las guerras napoleónicas en España hasta su desenlace, a través de la vida del ingeniero militar José María Román, con sus compañeros de la Real Academia y sus relaciones familiares con el capitán de los ejércitos Joaquín Blake. A través de diversos aspectos que conciernen al ámbito de la esfera privada y de las emociones, nos adentramos en las contradicciones que se encuentran en la aventura de guerra y prisión entre dos Estados políticos muy diferentes. Primero, la España del Antiguo Régimen, de la que proviene Román, en 1808-1809 y, segundo, a través de la experiencia en la Francia post-revolucionaria, en la cual se iban instalando las premisas de la contemporaneidad a través de la figura de Napoleón. Partiendo de la esfera privada, buscamos diversos elementos expresivos de cómo los nuevos valores se instauraron en este grupo de ingenieros y cómo se aprehenden para después pasar al ámbito público. Este estudio redimensiona la experiencia de la prisión de elite, que en España fue ocultada en el ámbito público por diversos intereses contrarios al potencial afrancesamiento y a la llegada del sistema liberal, así como a la preeminencia del conservadurismo de las políticas nacionalistas durante el siglo XIX.
Prisioneros británicos y franceses en Canarias en la segunda mitad del siglo XVIII.
Amós Farrujia Coello (Universidad de la Laguna)
La investigación pretende avanzar en el estudio del trato de los prisioneros de guerra en una zona de frontera tan característica como la canaria. Para ello, estudiamos algunos ejemplos como la deserción de marineros estadounidenses y entrega de prisioneros británicos en 1780, el interrogatorio de la tripulación de barcos americanos capturados por corsarios franceses en la década de 1790, o el envío de prisioneros de guerra franceses a Canarias por parte del Estado y los peligros y temores que ello produjo entre las élites políticas, militares y religiosas canarias en el marco de la guerra de la Convención francesa (1793-1795).
Mantener la diplomacia en tiempos de guerra: análisis de la figura del comisario de prisioneros de guerra durante la guerra anglo-hispana (1796-1801)
Ainoa Chinchilla Galarzo (Universidad Complutense de Madrid)
En tiempos de guerra las potencias beligerantes acordaban el canje de los prisioneros y el trato recíproco que se les debía dar. La figura que se encargaba de ello era el comisario de prisioneros de guerra quien normalmente residía en el país enemigo como comisionado por su gobierno mientras durara la contienda. Un personaje que no ha sido estudiado y que nos parece capital para completar los trabajos históricos acerca de los prisioneros de guerra. Por ello, este trabajo pretende aproximarse a las obligaciones de estos comisarios de prisioneros analizando todas sus competencias, pero destacando una de ellas. Los comisarios de prisioneros solían ser de las únicas personas que quedaban en el país enemigo, pues como todos sabemos la diplomacia oficial dejaba de estar presente cuando se declaraba la guerra entre dos países, siendo los comisarios de prisioneros aquellas personas que mantenían en cierto modo la diplomacia viva, pero una diplomacia que podríamos calificar de no oficial. Para ejemplificar este hecho nos hemos centrado en estudiar al comisario británico de prisioneros de guerra, Thomas Gregory y su homólogo español en Londres, Manuel de la Torre desde la declaración de la guerra anglo-hispana en octubre de 1796 hasta los preliminares de paz de Londres de octubre de 1801.
Vivencias de los oficiales de la Armada como prisioneros de guerra durante el siglo XVIII y primer cuarto del XIX
Pablo Ortega del Cerro (Universidad de Murcia)
La labor de los oficiales de la Armada durante el siglo XVIII se basó en la protección de costas, las campañas de guerra, las misiones reservadas y las expediciones científicas. Todas estas funciones fueron parejas a un alto grado de riesgo debido a la creciente competición internacional que se plasmó en el escenario marítimo, y muy especialmente por la fuerte presión inglesa. Ello provocó inevitablemente que los oficiales navales fueran apresados por sus enemigos en numerosas ocasiones y se convirtieran en prisioneros de guerra. Este trabajo tiene por objetivo indagar en esta realidad y, sobre todo, conocer cómo se produjeron y desarrollaron, ya que el alto estatus de los oficiales hizo que sus capturas y apresamientos fueran diferentes al resto de las gentes de mar –podría decirse, incluso, que eran prisioneros de guerra “privilegiados”−. El estudio se centra en las experiencias individuales de un conjunto de oficiales aunque cabe destacar varios episodios y momentos clave: las campañas italianas de finales de la década de 1710, la lucha contra berberiscos a lo largo de todo el siglo XVIII, la tensión anglo-española de la segunda mitad de la centuria, las guerras napoleónicas y, por último, las emancipaciones americanas en las décadas de 1810-1820.
Los prisioneros de guerra en Portugal, durante la época de la intervención napoleónica (1807-1812)
Jorge Martins Ribeiro (Universidade de Porto; Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória»)
El tema de este Congreso, es decir, el de los prisioneros de guerra, al igual que en España, no ha sido muy estudiado por la historiografía portuguesa. Tenemos trabajos para la Edad Media, pero para la época moderna y para el siglo XIX no conocemos ningún estudio importante. Sin embargo, sobre el siglo XX hay algunos escritos, principalmente para la Primera Guerra Mundial, en que Portugal participó al lado de las potencias aliadas, y para la Guerra Colonial (1961-1974).
Así, en este trabajo, con base en memorias, diarios y documentos manuscritos, vamos a intentar percibir cuáles fueron las condiciones de vida de los prisioneros militares portugueses, franceses e ingleses y, quizá, civiles durante el período en que Portugal estuvo bajo la amenaza napoleónica y en los momentos de ocupación efectiva del territorio metropolitano portugués. Creemos que se trata de un trabajo que dará a conocer algunos informes poco conocidos sobre un fenómeno muy importante a lo largo de la Historia lusa, a pesar de que no ha sido muy trabajada por la historiografía portuguesa.
La odisea de los prisioneros de la batalla de Bailén (1808-1814). Las responsabilidades de la tragedia
Vicente Ruiz García (profesor-tutor de centro asociado de la UNED, Jaén)
El 19 de julio de 1808 tuvo lugar en Bailén una de las batallas más legendarias de la Historia de España. Aquella épica y tal vez inesperada victoria para las armas españolas tuvo entre sus consecuencias la rendición de casi veinte mil soldados napoleónicos que pasaron a ser prisioneros de España. Tras la capitulación los soldados imperiales padecieron una odisea que les llevó por los pueblos de Andalucía hasta Cádiz donde quedaron confinados en pontones fondeados en la bahía. Posteriormente la mayoría de ellos fueron trasladados a las islas Canarias, a Inglaterra y a las Baleares donde muchos de ellos terminaron en la isla desierta de Cabrera, padeciendo un terrible cautiverio del que los supervivientes dieron buena cuenta en sus memorias, escribiendo así una nueva leyenda negra para la Historia de España.
No obstante, al margen de las memorias, el análisis de la documentación oficial de las autoridades políticas y militares arroja nuevos datos que matizan y a veces desmienten la versión negativa que ha ofrecido tradicionalmente la historiografía francesa y anglosajona sobre este oscuro episodio de la Guerra de la Independencia española pues no solo España sino también Francia y el Reino Unido tuvieron gran parte de la responsabilidad en la odisea que padecieron los soldados derrotados en la batalla de Bailén.
Los prisioneros militares españoles en la guerra de la Independencia y los orígenes del liberalismo castrense
Pablo González-Pola de la Granja (Universidad CEU-San Pablo)
El escaso desarrollo de los estudios sobre la historia militar de España, ha limitado, notablemente, las aportaciones que desde este campo podían ayudar a interpretar las actitudes de los militares españoles a lo largo de la historia. Un aspecto, especialmente interesante, es el seguimiento de una línea liberal de pensamiento militar que, sin duda, aflora durante la guerra de la Independencia.
La circunstancia de que muchos de los militares que tuvieron un cierto protagonismo en la reacción contra el absolutismo del rey Fernando, sufrieron cautiverio en las prisiones francesas, durante la guerra, nos permite reflexionar sobre esa circunstancia. Las condiciones de vida durante el cautiverio en Francia, en diferentes circunstancias, y el contacto con la sociedad francesa de su tiempo nos hacen suponer que sí hubo una fuerte influencia sobre la mentalidad de los militares. Así se explica el importante protagonismo que tuvieron los militares en las conspiraciones, contra el rey Fernando, desde el exilio tras el trienio liberal.
Mentalidad y actitudes de los exprisioneros de guerra en el reinado de Fernando VII. Riego y San Miguel, símbolos del liberalismo militar
José Cepeda Gómez (Universidad Complutense de Madrid)
En la oficialidad y el generalato del nuevo ejército nacional que surgió de la Guerra y Revolución de los españoles de los años 1808-1814, coexistieron hombres de muy diferente procedencia social: desde hijos de humildes y pobres artesanos hasta Grandes de España con antepasados nobles y riquísimos desde hacia siglos. Tampoco eran unánimes sus opiniones políticas. Mientras unos son inequívocamente liberales, otros apoyan con entusiasmo la vuelta al absolutismo. De los varios grupos en que se pueden dividir aquellos mandos y oficiales y que desbrocé hace años en mi primer acercamiento al tema, serán los Oficiales repatriados de las prisiones francesas, los que nos permiten afirmar que fueron ellos, oficiales ya en 1808 pero con poca graduación en 1814 por su permanencia en los depósitos de prisioneros de Francia, los más vehementes en sus posturas liberales. Su mentalidad liberal y su actitud contraria al absolutismo impuesto por Fernando VII se irá acrecentandodesde 1814, hasta constituir el grupo más activo dentro de las filas del Ejército.
Serán Rafael Riego y Evaristo San Miguel los más activos y ardientes “pronunciados” en la Baja Andalucía en los primeros meses de 1820. Aparte de su origen asturiano, su pertenencia a la pequeña nobleza y su condición de militares ingresados en las filas del Ejército Real antes de 1808, les unía un pasado común y que será determinante en su ardor revolucionario en el “pronunciamiento del ejército destinado a Ultramar”: habían pasado varios años como prisioneros de guerra en Francia. Y en este estudio se hará, más monográficamente, una aproximación al caso del prisionero Riego.
En torno al dispar trato a prisioneros en las guerras de independencia a finales del antiguo régimen. De Bailén a Buenos Aires y Montevideo
Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada (Universidad Complutense de Madrid)
En el periodo moderno, ni siquiera en el siglo XVIII, se había planteado la idea de articular una normativa internacional para el tratamiento a los prisioneros de guerra, que únicamente se abordaría a partir del XIX. Ante la ausencia de un marco general reglado, en el siglo XVIII encontramos en cada conflicto bélico un dispar tratamiento a los prisioneros. Iríamos más allá, en cada batalla o capitulación de plaza las condiciones pactadas y firmadas y su posterior cumplimiento o incumplimiento presentan tipologías variadas. Sin embargo, trabajaremos la hipótesis de que, por un lado, en el desarrollo de las guerras de independencia en el final del Antiguo Régimen se observa un punto en común: la improvisación; y, por otro, emerge en la documentación una norma determinante: la insoslayable adaptación a los medios –en plena guerra- para dar cumplimiento a lo pactado o no. En este trabajo, nos aproximaremos al estudio de un caso, basándonos en documentación oficial e institucional (BN e IHCM), más concretamente en un epistolario que pone de manifiesto las dificultades del gobernador de Cádiz para asumir la gestión de los prisioneros de Bailén en las condiciones firmadas por Castaños. Es un caso de los más polémicos tratados en la historiografía militar, por lo que analizaremos planos diferentes, pero centrándonos en condicionantes que interfirieron para cumplir con lo firmado aquel julio de 1808. Pero no solo eso; la documentación oficial también desvela cómo, tras la invasión del territorio peninsular, se observa una espontánea reacción popular –propia de nuestra guerra de independencia- con respecto a los apresados, variable difícil de controlar, obstaculizando y distorsionando los traslados de prisioneros por parte del ejército regular. Por otra parte y para finalizar, incorporaremos puntuales pinceladas extraídas de documentación personal y profesional inédita de militares españoles (AGMS) que también fueron apresados en la guerra de Independencia de las primeras colonias en América y – a través de estas fuentes testimoniales- trataremos el tema en clave comparada.
PANEL IN ENGLISH
The impact of prison depot locations on prisoner-of-war interactions with the local community during the 18th century
Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (University of Warwick)
In a war, populations can be affected by both the armed clashes themselves and their consequences, affecting in both cases the urban nucleus, either by its possible physical changes in them by the struggle, as by the reorganization of their routine and buildings, enabled to the different urgencies and necessities of the moment. At this point, taking and caring for prisoners of war in the 18th century is a very important aspect that affected such factors and the day-to-day life of the population. We intend to approach this phenomenon by focusing on aspects such as how they were cared for and housed, affecting the civilian population in positive or negative, or their impact on buildings and population infrastructures.
Civilian experiences as prisoners of war in England 1794-1814, identity and protection before the 1929 Geneva Convention
Abigail Coppins (English Heritage)
During the 18th century Britain established a network of prison depots around the British Isles in order to receive prisoners of war taken during the many conflicts of the period. Portchester Castle in Hampshire was one of these depots. During the Revolutionary and Napoleonic wars with France the castle held up to around 8000 military prisoners of war. The lives of these prisoners are now being documented and their stories are told in the new exhibition and interpretation at the castle.
What is not so well known or documented is that many civilian prisoners were also brought back to Portchester and the other British prison depots. Many of these civilians were ordinary men, women and children who found themselves either captured during warfare or just happened to be in the wrong place at the wrong time.
This paper will discuss the experiences of the civilians who were captured and how the British military authorities managed them in a world before the protection afforded civilians by the Hague and Geneva conventions.
All roads lead to Verdun: the experience of British prisoners of war in the Peninsular War.
Charles Esdaile (University of Liverpool)
All things considered, the British soldier who fell into the hands of the French in the Peninsular War was a man who was unfortunate indeed. After all, whether in Spain or Portugal, he was a member of an army which never lost a battle while no British garrison ever surrendered to be marched into captivity en masse. That said, in various episodes of the war – the retreat of Sir John Moore to La Coruña in January 1809, the battle of Albuera in 1811 and the retreat to Ciudad Rodrigo in November 1812 are the best examples – significant numbers of British soldiers were taken prisoner. Using their various accounts of their experiences, the paper will show that their treatment at the hands of the French conformed to the widely understood norms of the conflicts of the eighteenth century rather than those of some largely imaginary ‘total war’.
Fashioning Statements: Dress, Identity, and Negotiation by English POWs during the Napoleonic Wars
Kelsey Power (King’s College London)
Narratives and diaries written by English prisoners of war in France during the Napoleonic period frequently mention the problem of clothing. The clothing of Royal Navy officers was designed for life at sea, and they frequently decry its quick deterioration over long marches to prison depots on land. Clothing was also frequently used in escape; buttons could be used to conceal gold coins, rope to scale walls could be hidden under hats, and documents could be concealed in the seams of garments or under the lapel of a jacket. Additionally, clothing could be assumed as a disguise, with prisoners passing as members of different class, different nationality, or even a different gender. If captured, officers would often be searched and some of their clothing seized. This paper will explore this three-fold ‘manipulation’: first, the skilled use of seamen’s skills to manipulate available textiles into useful objects, second, the manipulation of identity to assume the guise most useful to the moment, and finally, the assertion of class-based privileges to manipulate the experience of recapture.Drawing from the National Maritime Museum’s print and material collections and matching personal accounts to examples of similar objects will help explain how English prisoners used textilesto exert power and influence over their situation and negotiate with their French captors before, during, and after escape attempts.
Romancing the stones: anecdotes of Portchester castle as prisoner-of-war camp
Katherine Astbury and Devon Cox (University of Warwick)
For most of the 19th century, what was known about Portchester castle as a Revolutionary and Napoleonic prisoner-of-war camp came from memoirs of those who had been imprisoned there (most of which were written and published years, sometimes decades after their return to France) and from corresponding British eyewitness accounts, such as the 1845 Portchester castle, its origin, history and antiquities, which includes anecdotes of women held at the castle, cross-dressed prisoners and escapees. These romanticised POW tropes culminated in historical fiction about the French prisoners such as Portchester-born Walter Besant’s The Holy Rose (1887 in All the Year Round, 1890 for stand-alone edition). This paper will examine the usefulness and limitations of such material as sources for our understanding of the treatment the prisoners received at Portchester and of their role in cross-Channel cultural exchange.
Créditos:
- Fuente principal de la información sobre el congreso y sus objetivos: Doctor Evaristo Martínez-Radío Garrido, a quien agradecemos la posibilidad de publicar esta entrada por las grandes contribuciones para el campo de los prisioneros.
- Imágenes facilitadas por Evaristo Martínez-Radío.
- Cabecera y texto:
- Paris. Une grande salle de la Bastille, conciliabules de visiteurs et de prisonniers (d’après un dessin de Fragonard). Autor: Fragonard. Gravure sur une page. 13’4×18 cm.
- Copie de la toile intitulée Appel des derniers prisonniers de la Terreur, à la prison Saint Lazare à Paris les 7-9 Thermidor an II. Ch. Muller, peintre (1815-1892); A. Riffaut, graveur; imprimeur: Delamain, 8 rue Git le Cur, Paris. Autor: Houet. Gravure/estampe/lithographie/gouache. 25×32 cm.