Por Maria Zozaya
El mundo académico occidental tiene un gran ombligo, y este ombligo pertenece a una persona de habla inglesa. Desde finales del siglo XIX en que el mundo británico impuso su hegemonía en parte de las colonias, y Estados Unidos hiciera lo propio en el tiempo de la Guerra Fría, el idioma que domina al resto del mundo parece ser el inglés. Y ese dominio lingüístico se vincula a otros fenómenos de separaciones, como puede ser la del distancia con el mundo del Este. Es poco común ver congresos europeos donde aparecen personas rusas, ucranianas o rumanas para compartir en este modesto horizonte ecuménico sus resultados de investigación.
Un congreso que reunió a personas de América, Europa del oeste y del Este tuvo como anfitrión a Napoleón, o más bien al estudio de su figura, que logra congregar personas del amplio occidente. Se trataba del X Congeso de la Napoleonic Society (INS), congregado por la Academia de Ciencias de Moscú. Al reunir a grandes especialistas de la época napoleónica muestran el verdadero calado internacional de aquel estratega. Asimismo, reflejaron condiciones de sus prisioneros en diversos lugares por los que anduvo conquistando.
Las intervenciones fueron variadas, desde Rusia (Nicolai Promsolv, Elena Khonineva), Ucrania (Dimitri Korchokoff, Iaroslav Chornogor), Georgia (Ivane Menteshahvili), Polonia (Tomasz Klauza) o Latvia (Anita Cerpinska) hasta América (David Markman, Alexander Grab, Luke Dalla Bona…), Holanda (Johan Joor), Inglarerra (Allon Forest), Francia (Thierry Lentz, Romain Buclon), Israel (Allon Klebanoff), Sud África (Olivier Lamens) o España. En este caso, quien escribe estas líneas, ya fue recibida como honourary fellow en la Societé Napoleonienne Internátional tras su intervención en el Congreso de Malta en el Corinthya Palace en 2010 sobre los ingenieros prisioneros en Nancy.
El apartado que trató María Zozaya (como puede verse en la conferencia en el vídeo), es el que le viene ocupando desde que hace cinco años le encargasen la edición crítica del diario inédito de viaje del ingeniero José María Román. Ha ido ahondando en las vicisitudes de su viaje, en este congreso trató de la visión afectiva para él y sus compañeros en tiempo de prisión del Estado Napoleónico, resaltando que eran los ciudadanos quienes, en el roce cotidiano durante los más de cuatro años que convivieron con ellos, estrecharon lazos de unión que han sido normalmente ocultados por la historiografía oficial de corte nacionalista. Para más información sobre estas cuestiones, el Congreso o sus intervenciones en el mismo, véase su site: http://sociabilidad.hypotheses.org/
En aquella conferencia cito un pasaje que mostraba la tradicional enemistad y el tratamiento normal de los prisioneros, en este caso del padre del famoso militar Anselmo Bláser. Pero el caso contrario también se dió, el de los ingenieros militares que tuvieron que ocultar experiencias de cautiverio positivas, que aquí se tratan.
Impartió otra conferencia, en este caso sobre el uso nacionalista de aquella guerra. Ambas conferencias salieron en las dos publicaciones siguientes:
-María Zozaya, «Враг и граница: изменения образа «Другого». («L’ennemi et la frontière : transformation de l’image de « l’autre »; Traducido al ruso por E. Prousskayaё) , en Annuaire d’études françaises, “La campagne russe” de Napoléon, événements, images, mémoire, L’image de l’ennemi dans les guerres napoleoniennes: propagande, perception, memoire. Russian Accademy, Moscow, 2013, pp. 115-126. ISSN 0235-4349
-María Zozaya, «Война за создание нации? Испанская историография войны на Пиренеях 1808-1814 гг» («Une guerre pour la naissance d’une nation ? L’historiographie espagnole
des guerres des Pyrénées en 1808-1814»), en Annuaire d’études françaises, La campagne russe” de Napoléon, événements, images, mémoire. Les guerres napoleoniennes dans les historiographies nationales d´Europe et d´Amerique. Russian Accademy, Moscow, 2013; pp. 328-338. ISSN 0235-4349.
Pronto estarán disponibles en academia.Edu para que las bajes gratis
*
Créditos:
Vídeo: Academia Rusa de Moscú. Agradecimientos a Nikolai Promslov
FotoSuperior: lanzamiento de globo en la Place Stanislas de Nancy (referida por José María Román en su diario) Blog Notre Famille