FUENTES, PERCEPCIONES, VIVENCIAS Y SOCIABILIDAD DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA (POWs, 1600-1820)

Evaristo Martinez-Radío es un reconocido especialista en el estudio de prisioneros de Guerra en la Edad Moderna,

como ha mostrado en los principales foros académicos de esta matéria, en sus escritos y obteniendo una Marie Curie para ahondar en sus sistemas de vida, sus formas de humanidad y tristezas (Proyecto PRIWA)

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_23_56_Pro

Desde la Universidad de Warwick, Martínez-Radío ha coordinado un Congreso Internacional, que dirigirá junto a  Antonio J. Rodríguez Hernández (UNED) y Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada (UCM), titulado:

“La evolución de la figura del prisionero de guerra en la Edad Moderna hasta la época napoleónica: Fuentes, percepciones, vivencias y sociabilidad”

Révolution française. Allégorie du XIXème siècle. Appel des condamnés de la Terreur dans la prison de Saint-Lazare, 7-9 thermidor An II (1794). Museo Carnavalet, Paris.

 

El congreso tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid entre el 4 y 5 de octubre de 2018. Su punto de partida es el escenario más temido en un estado. Según los objetivos del proyecto:

“En una guerra,  más en una batalla, es evidente que se habla de vencedores y vencidos. En este punto, y a pesar de ser también protagonistas, los segundos no son tan conocidos al depender de los primeros. Entre éstos, figuran aquellos militares que pusieron sus vidas en juego al defender su causa o su rey y que fueron capturados en una acción de combate: los prisioneros de guerra, con tal condición explícita, que conllevaba unos derechos, y a quienes dedicamos este congreso“.
Juego de Vida Militar. Llamado “Le Régiment”. El detalle inferior derecho está publicado en la cabecera de este site. Fuente: Collection des jeux anciens.

 

Se proponen “dar a conocer esta figura, ineludible en una guerra, con la participación tanto de autores noveles, como de otros consagrados y que hayan abordado el tema en algún momento de sus carreras académicas”. El congreso suma sus aportaciones a los escasos existentes sobre los denominados POWs. Por ejemplo, el Congreso  dedicado a Actores, conceptos y cambios en Lisboa 2014 , el primero dedicado a Instituciones Punitivas en Castilla la Mancha de 2013, y otras contribuciones del Este europeo que pudieron oirse en los congresos de la napoleónica INS 2012).

WP_20181004_17_05_52_Pro

Para enriquecer este campo, el congreso cuenta con las siguientes intervenciones (cuyos resúmenes puedes leer haciendo click aqui), programa cuya versión Pdf puede bajarse aquí:

Contexto general sobre los prisioneros de guerra en el siglo XVIII y el proyecto “Prisoners of war between the Bourbon nations and the United Kingdom during the 18th Century: ways of life and humanity in misfortune”.

Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (University of Warwick).

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_49_38_Pro

Los prisioneros de guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVII: una aproximación.

Antonio José Rodríguez Hernández (UNED) .

WP_20181005_16_05_14_Pro

Los prisioneros de guerra en las galeras de la Monarquía Hispánica: perfiles básicos de una comunidad combativa y en continua disputa.

Manuel Lomas (Univ. de Valencia)

POwsCongressMZozaya_day2__20181005_11_37_00_Pro

Un preso particular: don Duarte de Portugal ¿prisionero de Estado o traidor?.

Davide Maffi (Univ. de Pavía) .

WP_20181005_12_09_47_Pro

Presos de guerra, presos de Estado. Caer prisionero durante la Guerra de Sucesión Española.

Aitor Díaz Paredes (Univ. de Navarra).

POwsCongressMZozaya_day2_Aitor__20181005_16_31_08_Pro

Entre la dignidad y el agravio: la visión española del trato a los prisioneros de presas en el siglo XVIII.

Vera Moya Sordo (Univ. Ludwig Maximilians, Munich) .

WP_20181005_12_31_53_Pro

Volver a casa: la logística de los prisioneros de guerra en las guerras de Italia (1740-1748). Javier Bragado Echevarría (Univ. de Granada) .

WP_20181005_17_55_42_Pro

El militar y el filósofo: la Ilustración y la nueva concepción del prisionero de guerra en el ejército borbónico (1759–1788).

Óscar Recio Morales (Univ. Complutense de Madrid, =UCM) .

CongresoPrisionerosFotoEvaristoMartinez_20181005-WA0003

Sociabilidad, afectos y privacidad en tiempo de guerras napoleónicas. El prisionero de la Edad Moderna Española que pasó a la Etapa Contemporánea en Francia.

María Zozaya Montes (FCT, CIDEHUS, (Univ. de Évora, Portugal) .

CongresoPrisionerosFotoEvaristoMartinez_20181005-WA0007

Prisioneros británicos y franceses en Canarias en la segunda mitad del siglo XVIII.

Amós Farrujia Coello (Univ. de la Laguna).

CongresoPrisionerosFotoEvaristoMartinez_20181005-WA0003

Mantener la diplomacia en tiempos de guerra: análisis de la figura del comisario de prisioneros de guerra durante la guerra anglo-hispana (1796-1801).

Ainoa Chinchilla Galarzo (UCM) .

WP_20181005_17_00_23_Pro

Vivencias de los oficiales de la Armada como prisioneros de guerra durante el siglo XVIII y primer cuarto del XIX.

Pablo Ortega del Cerro (Universidad de Murcia) .

WP_20181005_18_12_45_Pro

-Los prisioneros de guerra en Portugal, durante la época de la intervención napoleónica (1807-1812).

Jorge Martins Ribeiro (Univ. de Porto; Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória») .

POwsCongressMZozaya_day2__20181005_10_22_03_Pro

La odisea de los prisioneros de la batalla de Bailén (1808-1814). Las responsabilidades de la tragedia.

Vicente Ruiz García (Centro asociado de la UNED, Jaén) .

WP_20181005_13_40_03_Pro

Los prisioneros militares españoles en la guerra de la Independencia y los orígenes del liberalismo castrense.

Pablo González-Pola de la Granja (Univ. CEU-San Pablo) .

WP_20181005_14_09_14_Pro

Mentalidad y actitudes de los exprisioneros de guerra en el reinado de Fernando VII. Riego y San Miguel, símbolos del liberalismo militar.

José Cepeda Gómez (UCM)

WP_20181005_12_08_50_Pro

-En torno al dispar trato a prisioneros en las guerras de independencia a finales del antiguo régimen. De Bailén a Buenos Aires y Montevideo.

Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada (UCM).

WP_20181005_13_06_31_Pro

The impact of prison depot locations on prisoner-of-war interactions with the local community during the 18th century.

Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (Univ. of Warwick) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_23_56_Pro

Civilian experiences as prisoners of war in England 1794-1814, identity and protection before the 1929 Geneva Convention.

Abigail Coppins (English Heritage) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_19_37_30_Pro

-All roads lead to Verdun: the experience of British prisoners of war in the Peninsular War.

Charles Esdaile (Univ. of Liverpool) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_18_06_59_Pro

Fashioning Statements: Dress, Identity, and Negotiation by English POWs during the Napoleonic Wars.

Kelsey Power (King’s College London) .

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_17_05_47_Pro

Romancing the stones: anecdotes of Portchester castle as prisoner-of-war camp.

Katherine Astbury and Devon Cox (Univ. of Warwick).

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_19_07_51_Pro

Con esas intervenciones, los temas sobre los que buscan profundizar en este Congreso, como relato Martinez-Radío cuando envió su primera convocatoria, son principalmente:

Castillo de Santa Catalina. Cádiz. Prisión desde 1769. Fondo doceañista. Consorcio Bicentenario 1812.

I-El Derecho en la guerra y su impacto y evolución en el fenómeno de los prisioneros hasta el período contemporáneo. II-Las mentalidades y la Filosofía; concepciones de las distintas épocas sobre este fenómeno, que incide en el punto anterior. III- Instituciones, o asociaciones, que tuvieran trato con los prisioneros, ya fueran religiosas o laicas. IV- Humanidad, trato y consideración de los prisioneros durante en el cautiverio. V- Los daños colaterales del fenómeno en familia, mujeres, hijos, comunidades… y de cómo esto afectaban al prisionero. VI- La élite y el cautiverio; prisioneros de elite. VII- El papel de los prisioneros políticos como dinamizadores del Antiguo Régimen o del liberalismo.”

WP_20181005_19_03_21_Pro

El congreso está financiado por:  European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme, Marie Sklodowska-Curie Grant nº 746995. Gobierno de España. Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2016-80673-P,IP. Antonio José Rodríguez Hernández.  UNED, Depto de Historia Moderna. Grupo de investigación (GI89): Estabilidad y cambio. Austrias y Borbones.

MZozaya_POwsConferencedia1_20181004_20_37_22_Pro

Créditos de esta entrada:

  • Edición y redacción: María Zozaya
  • Imágenes: citadas al pie de foto.
  • Fotografías del Congreso: María Zozaya **
    • **Fotografías donde aparece hablando o en la mesa María Zozaya: Evaristo Martinez-Radío.
  • Fuentes citadas procedentes de PRIWA del congresso sobre prisioneros,  Martínez-Radío; y fuentes del Congreso: Martínez-Radío; Rodríguez Hernández y Herrero Fernández-Quesada.

Sugerencia de cita de esta entrada:

María Zozaya «Fuentes, percepciones, vivencias y sociabilidad de los prisioneros de guerra (POWs, 1600-1820)», Ingenieros Prisioneros, ISSN 2444-8060, 13-IX-2018, https://ingenieros.hypotheses.org/386


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (13 de septiembre de 2018). FUENTES, PERCEPCIONES, VIVENCIAS Y SOCIABILIDAD DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA (POWs, 1600-1820). INGENIEROS PRISIONEROS. ISSN 2444-8060. Recuperado 27 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/qcn8


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.